lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Las tasas de acoso son más altas entre los niños y las niñas con discapacidad

by Valor Compartido
septiembre 9, 2021
in Lo último
A A
Las tasas de acoso son más altas entre los niños y las niñas con discapacidad

Fotografía ilustrativa por: Pixabay

El acoso afecta a los alumnos con discapacidad de manera desproporcionada independientemente de la edad y del entorno de aprendizaje, algo que tiene graves repercusiones en su educación, salud y bienestar.

La magnitud de este problema y las razones por las que estos educandos son tan vulnerables fue el tema de una reunión internacional, la tercera de una serie organizada en 2021 por la UNESCO y el Foro Mundial contra el Acoso Escolar.

La reunión internacional sobre el acoso contra los niños, las niñas y los jóvenes con discapacidad tuvo lugar con miras a la preparación del Foro Mundial de la Lucha Contra el Acoso que se celebrará en Estocolmo entre el 1 y el 3 de noviembre. Representantes de las agencias de las Naciones Unidas, de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, investigadores y jóvenes examinaron los datos fehacientes disponibles y los ejemplos sobresalientes de respuestas específicas en materia de acoso.

Te puede interesar

Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales

octubre 6, 2025

Realzan patrimonio e identidad de Saltillo con iluminación sostenible de su Catedral

septiembre 30, 2025

Los educandos con discapacidades son más propensos a ser víctimas de la violencia y el acoso escolar

Un nuevo informe que retoma las conclusiones principales de la revisión bibliográfica encargada por la UNESCO se presentó por primera vez durante la reunión. En todos los estudios examinados por el informe, los educandos con discapacidades demostraron ser tan e incluso más propensos que sus compañeros sin discapacidades a ser víctimas de la violencia y el acoso escolar, y en ciertos casos mucho más. Esta situación es la misma en todos los niveles de la educación, pero en particular entre los 13 y 15 años, durante la transición entre el final de la niñez y el comienzo de la adolescencia.

Vibeke Jensen, directora de la División de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, declaró que la violencia escolar en todas sus formas, incluida el acoso, constituye una violación grave al derecho de los niños y los adolescentes. «La UNESCO promueve sistemas educativos inclusivos que erradican los obstáculos que limitan la participación y el éxito de todos los educandos. En lo relativo a los grupos marginados y vulnerables, la UNESCO proporciona una atención especial a los niños con discapacidad».

“Para un niño con discapacidad, el acoso es una experiencia traumatizante”, explicó Maria Njeri, embajadora de buena voluntad de la Cerebral Palsy Society of Kenya. “Desafortunadamente, recuerdo que los demás alumnos sabían muy poco de mí y de mi situación, entonces se burlaban todo el tiempo y hacían comentarios desagradables sobre mí. Me encontraba aislada en mi propio pupitre, alejada de los demás y encerrada en el aula, siendo siempre el blanco de sus burlas”, declaró la Sra. Njeri. “Los docentes no eran mejores. Me castigaban a menudo porque no podía seguir correctamente las clases. Creo que, si la escuela y los docentes me hubieran presentado de la manera adecuada, todo hubiera sido más fácil para mí”.

Durante la tabla redonda final de la reunión mundial, los especialistas debatieron acerca de cuestiones sobre como saber si sería posible mejorar las respuestas al acoso implicando a más jóvenes con discapacidad en la investigación.


También te puede interesar: Solo 38.5% de personas con discapacidad tienen participación económica en México


“Además de sacar provecho de la diversidad de la experiencia de esta comunidad”, declaró Mark Carew, investigador principal de datos sobre personas con discapacidad y políticas inclusivas de Leonard Cheshire, “la participación de los jóvenes en las investigaciones sobre el acoso puede empoderarlos y reforzar sus capacidades para que combatan el desequilibrio de poder relacionado con este fenómeno. Esto puede constituir también un excelente instrumento de promoción para lograr cambios en sus vidas”. Asimismo, declaró que el enfoque de la investigación debería ser participativo a lo largo del ciclo de vida de la generación de datos fehacientes, la concepción y la difusión.

“Para que la investigación sea inclusiva para los jóvenes con discapacidad, son esenciales la disponibilidad de las competencias y de los recursos”, añadió Cathy Vaughan, jefe del Grupo de Género y Salud de Mujeres para la Igualdad en el ámbito de la salud, de la Melbourne School of Population and Global Health, de la Universidad de Melbourne. “Se trata fundamentalmente de proporcionar ajustes razonables, poner a tiempo los materiales al alcance de todos, proporcionar tecnologías de apoyo, garantizar la formación en lugares accesibles, brindar transportes accesibles y gestionar el calendario del proceso para tomar en cuenta el nivel de fatiga de las personas”.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunidades vulnerablesDiscapacidadNiños con discapacidadObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Comunicados

Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales

octubre 6, 2025
La red

Realzan patrimonio e identidad de Saltillo con iluminación sostenible de su Catedral

septiembre 30, 2025
Comunicados

Fundación Herdez firma convenio con la Red BAMX para desarrollar iniciativa Pacto por la Comida

septiembre 27, 2025
Comunicados

Estudio revela que más de la mitad de los mexicanos duda de la honestidad con que las empresas informan su desempeño social y ambiental

septiembre 25, 2025
La red

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

septiembre 1, 2025
PODCAST

Encuentro de Pacto Global ofrecerá perspectivas para hacer frente a la incertidumbre mundial desde la Sostenibilidad Corporativa

junio 5, 2025
Load More
Next Post
Juguetes sustentables, nutriendo la inteligencia de los niños

Juguetes sustentables nutriendo la inteligencia de los niños

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
  • Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com