lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

¿Cómo la agricultura puede ser sostenible?

by Aliados
septiembre 22, 2021
in La red, Lo último
A A
¿Cómo la agricultura puede ser sostenible?

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La agricultura es una de las actividades indispensables para la supervivencia del ser humano. Es a través de ella, que puede garantizarse la alimentación e impulsar la economía de las comunidades que se dedican a ella; sin embargo, en los últimos tiempos, esta actividad ha ido más allá de lo que solía ser.

En un mundo en transformación, que enfrenta grandes desafíos como lo es el calentamiento global, la agricultura ha adoptado otras bases y criterios con el fin de ser una práctica más amigable con el entorno y el planeta en general. De esta forma, nació el concepto de agricultura sostenible.

¿Qué busca la agricultura sostenible?

La agricultura sostenible busca cubrir las necesidades alimentarias, textiles y de materiales como el papel, a precios razonables para garantizar el acceso de estos productos a los consumidores, al tiempo que genera los ingresos necesarios para mantener la producción. 

Te puede interesar

Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma

octubre 13, 2025

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

Además, la agricultura sostenible se basa en prácticas adecuadas para no poner en riesgo el medio ambiente ni los recursos naturales. Este sistema de producción agraria busca el equilibrio a través de la aplicación de sistemas alternativos que permitan satisfacer las necesidades agroalimentarias sin ser agresivas con el planeta, además de ser social y económicamente aceptables.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que la agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria en el mundo, promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de los recursos naturales. Y para que la agricultura sea realmente sostenible, debe satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras.


También te puede interesar: El enorme potencial de la agricultura para frenar la crisis climática


En este sentido, ¿qué prácticas pueden ponerse en marcha para lograr un sistema de agricultura sostenible? Algunas de las que se deben implementar son:

  • Realizar rotación de cultivos. Para ello, deberás alternar entre cultivos que tengan distintas necesidades respecto a los nutrientes que obtienen del suelo. Al hacerlo, se ayuda a reponer lo que el cultivo anterior consumió, permitiendo evitar que el suelo se agote. Además, se logra tener un mejor control de plagas, enfermedades del suelo y maleza.
  • Preserva la vida silvestre. El lugar donde se realiza el cultivo debe convertirse también en un refugio para la biodiversidad local, donde la vida y reproducción de la fauna esté asegurada. Para ello, se debe prohibir la caza e impulsar acciones de cuidado de las especies.
  • Evita el uso de agroquímicos. Para no alterar o dañar la composición del suelo, la agricultura sostenible promueve el uso de abonos orgánicos y el control natural mediante el respeto de la biodiversidad. En este modelo agrícola, no deben utilizarse sustancias químicas en procesos de abono ni de control de plagas.
  • Optimiza el uso del agua. Ésta es indispensable no sólo para el suelo y los cultivos, también para la subsistencia de las familias rurales y la humanidad en general. Para hacer una gestión más eficiente de este recurso, puedes llevar a cabo acciones como elegir cultivos nativos o que sean tolerantes a la sequía, implementar sistemas de riego eficientes y utilizar métodos para recolectar agua de lluvia y usarla en el riego.
  • Impulsa la participación de otras personas. La agricultura sostenible ayuda a formar lazos con los habitantes de una comunidad, y para ello es necesario establecer buena comunicación con los vecinos, involucrarlos en los planes, actividades y capacitaciones, además de trabajar juntos para impulsar el bienestar local y social.

La agricultura sostenible aporta grandes beneficios a las comunidades y al planeta en general. Adoptar este modelo no sólo ayuda a garantizar el acceso a alimentos, también a preservar los suelos y la vida en el planeta, fortaleciendo la convivencia en las comunidades y la economía regional.

Con información de CEMEX-Tec.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agricultura SostenibleCalentamiento globalmedio ambienteSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma

octubre 13, 2025
Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
COLABORACIONES

Sembrar conciencia desde la infancia: cómo hablar de alimentación en tiempos de desigualdad

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Load More
Next Post
Dos tercios de la juventud refugiada podría no llegar nunca a la escuela secundaria

Dos tercios de la juventud refugiada podría no llegar nunca a la escuela secundaria

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com