domingo, octubre 19, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

El desafío de los desechos electrónicos y la huella ambiental de los smartphones

by Valor Compartido
febrero 5, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Huella ambiental- The Future of E-waste

Huella ambiental- The Future of E-waste

Compartimos esta nota como colaboración con el Grupo de Acción Climática, un equipo interdisciplinario que busca impulsar la agenda hacia una mitigación y adaptación efectiva del cambio climático. Este proyecto es desarrollado por Mauro Accurso y si te gustó su contenido puedes suscribirte para recibirlo semanalmente en este enlace.

«El mundo produce al año hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos (eWaste), un peso superior al de todos los aviones comerciales fabricados hasta la fecha. Sólo 20% de estos desechos se recicla formalmente».

Esa es la conclusión principal del nuevo reporte de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE) y la Coalición de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas, presentado en Davos la semana pasada.

La basura electrónica es el tipo de desecho que más crece en el mundo y está provocando para su manufactura un consumo de energía y agua que también fomenta el cambio climático y demanda una cantidad de materiales enorme a través de la minería.

Te puede interesar

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025

La huella ambiental de los smartphones es la que más crece (85% proviene de su fabricación) y superará la de pantallas, desktops y laptops para 2020 con una cadena de suministro muy débil. Muchos de los elementos de la tabla periódica que se utilizan para fabricar tu celular están bajo amenaza.

«Podemos mejorar la situación cambiando nuestros móviles menos seguido o reparándolos en lugar de reemplazarlos cuando fallan».

También hay una oportunidad de negocio importante si logramos movernos hacia una economía circular.

El reporte señala que los desechos electrónicos producidos anualmente tienen un valor de USD62500 millones (más que el PIB de la mayoría de los países) y hay 100 veces más oro en una tonelada de eWaste que en una tonelada de mineral de oro.

«Las soluciones incluyen el diseño de productos duraderos, sistemas de recompra y devolución de productos electrónicos usados, la ‘minería urbana’ para extraer metales y minerales de desechos electrónicos y la ‘desmaterialización’ de productos electrónicos mediante el reemplazo de la propiedad absoluta del dispositivo con modelos de alquiler y arrendamiento con el fin de maximizar las oportunidades de reutilización y reciclaje de productos», destacan en el informe de Naciones Unidas.

Tags: Desechos electrónicosE-wastereciclajereutilización

Relacionado

Comunicados

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Comunicados

SEDEMA y ECOCE refuerzan juntos el Mercado de Trueque

septiembre 30, 2025
Comunicados

Karcher abre sus puertas para recibir equipos en desuso para su reciclaje

septiembre 10, 2025
Comunicados

ANIPAC fomenta correcta disposición de residuos plásticos en alcaldía Benito Juárez

agosto 29, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Load More
Next Post

Oficinas pet friendly, una tendencia favorable para el desempeño laboral

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com