jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El Cemefi celebra 33 años con las Jornadas de Abriendo Puertas

by Valor Compartido
diciembre 13, 2021
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Con las Jornadas de Abriendo Puertas de Casa Cemefi, el Centro Mexicano para la Filantropía está celebrando 33 años de haberse constituido como asociación civil, desde el 8 de diciembre de 1988.  

Durante tres décadas la asociación ha promovido la cultura de la filantropía y de la responsabilidad social empresarial, ha creado estándares de desempeño tanto para organizaciones civiles como para empresas, se han otorgado varios reconocimientos que visibilizan las aportaciones realizadas por personas e instituciones con liderazgo social; y se ha impulsado la investigación y el conocimiento sobre el sector no lucrativo en México.

Sin embargo, las problemáticas sociales recrudecidas por la pandemia han puesto de manifiesto la urgente necesidad de sumar a más actores sociales en la construcción del bien público; por lo que la promoción de la corresponsabilidad ciudadana es ahora uno de los principales objetivos institucionales. 

Te puede interesar

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025

Activar y habilitar la responsabilidad ciudadana para el cambio social

Desde abril de 2020, la asociación se encuentra en un proceso transversal de renovación. Ahora, con la apertura formal de Casa Cemefi, se busca convertir este espacio en el símbolo de la nueva etapa institucional: una comunidad colaborativa de mayor alcance, más fortalecida, diversa, incluyente y mejor articulada. 

En 2015, cuando el Cemefi comenzó la edificación del proyecto “La Casa de la Filantropía y la RSE”, ya se contemplaba convertir a este inmueble en un punto de encuentro de los diversos actores que integran la sociedad civil organizada.

Tras dos años de haber concluido la construcción y de haber tenido que postergar su inauguración a causa de la pandemia; durante 2021 el Cemefi se ha empeñado en conocer las necesidades y expectativas de todos sus públicos de relación; no solo de organizaciones de la sociedad civil. Y como resultado del ejercicio exploratorio, el Centro Mexicano para la Filantropía renombra el edificio como “Casa Cemefi”, la casa de la participación ciudadana.  

El Cemefi es una comunidad integrada por fundaciones, empresas socialmente responsables, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios. Es una organización de lazos, de modo que ahora se busca multiplicarlos, generando sinergias positivas: impulsando a los pequeños emprendimientos, propiciando la vinculación entre colectivos y activistas, capacitando a jóvenes líderes, fomentando la educación cívica de las nuevas generaciones, etc. Por ello, los programas y servicios se renuevan, con el fin de generar nuevas oportunidades de vinculación y participación social.  


También te puede interesar: Cemefi nombra nuevo presidente ejecutivo


Y en Casa Cemefi se trabajará para impulsar la generación del conocimiento que permita desarrollar apuestas de incidencia pública, de fortalecimiento de capacidades. Serán bienvenidos quienes deseen convertirse en agentes de cambio, se les facilitará información clave, y la vinculación con expertos y mentores. “Esperamos recibir a actores con propósito social. Las universidades, las organizaciones civiles y las empresas pueden generar sinergias si comparten el mismo propósito social, porque es el lugar donde podemos encontrarnos, sumar talentos y crear mecanismos para trabajar como aliados”, señala Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía.  

Y con esta visión, el Centro está realizando los “Jueves de Abriendo Puertas” desde el 25 de noviembre. Se trata de una serie de jornadas de actividades dirigidas a diversos públicos (organizaciones civiles, empresas y ciudadanos) para que además de visitar las instalaciones de Casa Cemefi participen en conferencias, talleres y cine foros sobre múltiples temas: tecnología, equidad de género, sostenibilidad, etc.  

El Centro Mexicano para la Filantropía invita a conocer este espacio ciudadano, construido para la colaboración incluyente, el aprendizaje y las alianzas intersectoriales a favor del bien público. Los Jueves de Abriendo Puertas continuarán hasta el jueves 27 de enero de 2022 de manera semanal y a partir de febrero se llevarán a cabo de forma mensual. Habrá talleres, conferencias, actividades pedagógicas para estudiantes y cursos para el emprendimiento social, con el fin de acercar al público ciudadano al trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil en múltiples causas sociales; y para quienes ya participan activamente en organizaciones o colectivos, puedan encontrar nuevos aliados. La cartelera de actividades puede consultarse en cemefi.org/abriendopuertas. 


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Casa CemefiCemefiEmpresas Socialmente ResponsablesObjetivos de Desarrollo SostenibleResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
Load More
Next Post
Es necesario que las ciudades sean inclusivas

Ciudades pueden reducir a la mitad su consumo de recursos mientras combaten la pobreza

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com