Iberdrola México abrió una nueva convocatoria de su programa de becas para que 15 mexicanos o extranjeros residentes en el país realicen estudios de maestría en México o España durante el curso académico 2022-2024, a fin de contribuir a una educación de excelencia entre la juventud y facilitar el acceso a su primer empleo.
La recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección se realizará a través de la página web (ir a inscripciones), misma que tendrá lugar del 1 de febrero al 31 de marzo próximo. Las personas seleccionadas serán notificadas vía correo electrónico el 12 de junio de 2022.
Las becas para el curso académico 2022-2024 están dirigidas a mexicanos o extranjeros residentes en México
“En Iberdrola México, somos conscientes de la importancia de contribuir al desarrollo del país mediante la preparación de los jóvenes. Como empresa, que lleva la innovación y el progreso en su ADN, estamos seguros de que los estudiantes receptores de estas becas tendrán mejores oportunidades de crecer profesionalmente e impulsar el crecimiento del país”, detalló Enrique Salazar, director de Recursos Humanos de Iberdrola México.
Las áreas de conocimiento a las que los candidatos pueden optar para realizar sus estudios son: maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética, Administración y Finanzas, Industria Eléctrica, Derecho Corporativo, Ciencias de Datos y Capital Humano, en universidades de prestigio como:
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
- Universidad Anáhuac
- Universidad Panamericana
- Universidad La Salle
- Instituto Tecnológico Autónomo de México
- Universidad Pontificia de Comillas
La beca cubrirá la matrícula y una dotación económica mensual para cubrir gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración de cada plan de estudios.
Desde el inicio de este programa en 2016, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y refuerza así su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir más al desarrollo sostenible de México.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?