viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Más de la mitad de los consumidores compran marcas que apoyan causas que les importan

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Más de la mitad de los consumidores compran marcas que apoyan causas que les importan

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Nielsen publicó su Informe Anual de Marketing 2022, que concluye que los profesionales de marketing están priorizando los medios digitales, pero han tenido dificultades en los últimos dos años para mantener el ritmo de los hábitos cambiantes de los consumidores relacionados con los medios de comunicación.

Titulado «Era de la adaptación», el primer informe mundial de este tipo, ilustra cómo los profesionales de marketing necesitan tener confianza en sus datos para centrarse igualmente en la creación de marca y adquisición de clientes a través de una planificación y ejecución tanto en el funnel de conversión superior, como en el inferior.

El informe, que entrevistó a casi 2000 profesionales de marketing entre diciembre de 2021 y enero de 2022, reveló que la inversión en dólares ha estado enfocada por completo en el mundo digital, asimismo dejó en evidencia la falta de confianza en los datos detrás de estas decisiones.

Te puede interesar

Campaña publicitaria de Telefónica Movistar México triunfa en festival publicitario de Cannes

junio 24, 2024
Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?

Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?

enero 19, 2024

«Era de la adaptación» ilustra cómo los profesionales de marketing necesitan tener confianza en sus datos

Con una fragmentación digital continuada, los profesionales de marketing han indicado que la exactitud de los datos, la medición y la rentabilidad son sus principales preocupaciones. El 69% cree que los datos de primera mano son esenciales para sus estrategias y campañas, asimismo, el 72% cree que tiene acceso a datos de calidad, y solo el 26% confía plenamente en los datos de sus audiencias.

“La Era de la adaptación” detectó que los profesionales de marketing en el mundo están experimentando éxito y dificultades en áreas similares:

  • El conocimiento de marca es el principal objetivo de los profesionales de marketing: Para alcanzar este objetivo, las marcas necesitan hacer uso de una variedad de canales para llegar a la audiencia más amplia. Casi dos tercios (64%) de los entrevistados indicaron que las redes sociales son el canal de pago más eficaz, con TikTok e Instagram a la cabeza del gasto. La inversión en redes sociales aumentó 53% en los profesionales de marketing a nivel mundial, una cifra muy superior al aumento conjunto del gasto en televisión y radio. La adquisición de clientes es su segundo objetivo, demostrando que los profesionales de marketing deben centrar sus esfuerzos en la experiencia completa del cliente.
  • El aumento de la fragmentación de los medios de comunicación aumenta la necesidad de disponer de una medición holística: La confianza de los profesionales de marketing en la medición de ROI del full funnel es solo del 54%. Si excluimos el video por Internet y móvil, la confianza en la medición de la rentabilidad en todos los demás canales es inferior al 50% a nivel mundial y, aunque casi la mitad de los profesionales de marketing tienen previsto incrementar su gasto en podcasts, su confianza en la medición de ROI es de 44%.
  • Es esencial que los profesionales de marketing utilicen datos para abogar por estrategias de marketing personalizadas: El aumento de la variedad de canales ofrece una abundancia de conjuntos de datos únicos. No obstante, el 36 % de los profesionales de marketing afirmaron que el acceso a los datos, la resolución de identidades y derivar información práctica de los datos es sumamente difícil. Con el auge de la televisión, esto presenta nuevos desafíos a las soluciones tradicionales. La televisión conectada es un foco de atención cada vez mayor para los profesionales de marketing a nivel mundial: un 51% tiene previsto aumentar su gasto en OTT/televisión en el próximo año. En 2021, los estadounidenses reprodujeron por streaming contenido equivalente a casi 15 millones de años en plataformas de suscripción o financiadas por publicidad.
  • Al hacer un mayor énfasis en las iniciativas con un propósito, los profesionales de marketing pueden conectar mejor con los consumidores: El estudio de Nielsen pone de manifiesto que más de la mitad de los consumidores (52%) compran marcas que apoyan causas que les importan; de forma parecida, más del 36% espera que las marcas que compran apoyen causas sociales. Y aunque los profesionales de marketing a nivel mundial afirman que sus marcas enfatizan un propósito, los datos de Nielsen demuestran que 55% de los consumidores no está convencido de que las marcas están fomentando un progreso real.

También te puede interesar: ODS 12: Producción y consumo responsable


«Nuestro trabajo en Nielsen consiste en proporcionar la visión más completa del comportamiento de los consumidores en los sectores, y nuestra larga experiencia en medición y visión exhaustiva del universo de los medios de comunicación ofrece a las marcas una visión de 360 grados que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Este estudio reafirma que los profesionales de marketing quieren destinar dinero a canales para ofrecer una rentabilidad inmediata, pero esto debe equilibrarse con el reconocimiento general de la marca», afirmó Jamie Moldafsky, directora de Marketing y Comunicaciones de Nielsen.

“A medida que cambia la interacción con los medios, la agilidad y los datos se vuelven esenciales para optimizar el ROI del full funnel completo. Con la inminente eliminación de las cookies de terceros, no resulta sorprendente ver que los profesionales de marketing priorizan la personalización y adecuan su marca a causas que preocupan a los clientes. A través de nuestras soluciones –y este informe–, seguimos ayudando a las marcas y a los profesionales de marketing a conseguir información práctica para tomar decisiones más rápidas y fundamentadas», concluyó Moldafsky.

Este es el quinto informe de marketing anual creado por Nielsen. El informe se basa en las respuestas a la encuesta de los profesionales de marketing que gestionan presupuestos de marketing de 1 millón de dólares o más; que trabajan en distintos sectores (automoción, servicios financieros, bienes de consumo de alta rotación, tecnología, sanidad, sector farmacéutico, viajes, turismo y comercio minorista); y cuya atención se centra en las estrategias de medios de comunicación, tecnología y medición. Puedes consultarlo aquí (ir al informe).

Por: Nielsen.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ConfianzaMARKETINGmarketing digitalNielsen

Relacionado

Comunicados

Campaña publicitaria de Telefónica Movistar México triunfa en festival publicitario de Cannes

junio 24, 2024
Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?
Lo último

Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?

enero 19, 2024
Lo último

#LoMásOído Para manejar la comunicación y la reputación de las empresas es fundamental hacerlo con valores

diciembre 27, 2023
Lo último

Para manejar la comunicación y la reputación de las empresas es fundamental hacerlo con valores

agosto 9, 2023
En agosto, MMA Impact México 2023 celebrará el impacto positivo de la innovación empresarial
Comunicados

En agosto, MMA Impact México 2023 celebrará el impacto positivo de la innovación empresarial

julio 29, 2023
5 tips para mejorar las ventas durante el Buen Fin
Comunicados

5 tips para mejorar las ventas durante el Buen Fin

diciembre 15, 2022
Load More
Next Post
Banorte inclusión financiera ACNUR

Banorte colabora con ACNUR para la inclusión financiera de refugiados

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com