viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El Caribe es la ‘zona cero’ de la emergencia climática global

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El Caribe es la 'zona cero' de la emergencia climática global

Fotografía ilustrativa por: Noticias ONU/Laura Quiñones

En el último día de su visita a Surinam, António Guterres empezó sus actividades en una avioneta y terminó en un podio. Un sobrevuelo de 90 minutos de Paramaribo a la Reserva Natural de Surinam Central le reveló la asombrosa belleza de la Amazonía, pero también le mostró las amenazas que enfrenta la selva tropical debido a las actividades de extracción y el cambio climático.

La Reserva Natural de Surinam Central, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una inmensa área verde protegida que cubre alrededor del 11% del territorio nacional y es reconocida por sus montañas de meseta y su infinita biodiversidad, que no se cree haber descubierto por completo. Además, en su mayor parte, esas montañas siguen siendo inaccesibles e inafectadas por la actividad humana.

Un momento de peligro máximo

Aunque Surinam se encuentra en Sudamérica, se considera una nación caribeña debido a su historia, cultura y desafíos similares a los que enfrentan las pequeñas naciones insulares.

Te puede interesar

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025

Tras sobrevolar la Reserva, António Guterres llegó al Centro de Eventos Assuria en Paramaribo, para asistir a la apertura de la 43ª Conferencia de la Comunidad del Caribe (CARICOM). La breve caminata mostró la diversidad étnica única de Surinam, producto de su larga historia, y la colonización holandesa. Descendientes de afro-surinameses, indios orientales, indígenas, chinos y javaneses presentaron sus bailes tradicionales y música folclórica.

En su turno al micrófono, el Secretario General destacó el liderazgo en diversidad y acción climática de la región, al tiempo que describió una serie de acciones por tomar frente a la crisis planetaria, la actual pandemia de COVID-19 y los desafíos financieros globales.


También te puede interesar: Publican manual para educar sobre bioética en América Latina y el Caribe


“Ricos en diversidad, uniendo la tierra y el mar, y protegiendo los frágiles ecosistemas costeros, los manglares son un símbolo adecuado de las naciones del Caribe: enfrentan desafíos, aprovechan oportunidades, preservan sus dones naturales”, dijo Guterres a los Jefes de Estado y de Gobierno de la región, inspirado luego de su visita a las maravillas costeras de sumidero de carbono en Paramaribo un día antes.

El líder de la ONU reconoció que los pequeños Estados insulares y costeros del Caribe son especialmente vulnerables a lo que llamó “el mayor desafío que enfrenta nuestro mundo”: la crisis climática.

“El Caribe es la zona cero de la emergencia climática global”, aseveró, lamentando que no sea ése el único desafío que enfrenta la región.

“La cumbre de CARICOM de este año llega en un momento de máximo peligro, tanto para las personas como para el planeta”, agregó, refiriéndose al efecto devastador de la pandemia de COVID-19 en los sistemas de salud y el turismo, así como en el crecimiento económico y la inversión extranjera, un renglón en el que el impacto se ha exacerbado con la guerra en Ucrania.

Soluciones audaces

El Secretario General sostuvo frente a los líderes de CARICOM que se necesitan soluciones audaces para abordar los problemas, entre los que destacó los tres más acuciantes.

  1. Adaptar la acción climática a la escala y urgencia de la crisis
  2. Reformar un sistema financiero mundial «en bancarrota moral» y estimular una recuperación sostenible
  3. Mantener la lucha contra la pandemia de COVID-19

Finalmente, el Secretario General exhortó a los gobiernos, organizaciones y compañías farmacéuticas a trabajar mejor juntos para producir localmente pruebas, vacunas y tratamientos contra el COVID-19.

“Aún no estamos fuera de peligro… Y debemos seguir trabajando en estrecha colaboración para detener la propagación del virus en el Caribe por medio de medidas comprobadas de salud pública. También tenemos que prepararnos para futuras pandemias con inversiones audaces y capacitación”, acotó, advirtiendo que los países nunca más deben estar tan desprevenidos.

Para concluir, António Guterres reafirmó el apoyo de las Naciones Unidas al Caribe para avanzar hacia estas soluciones.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeCambio climáticoCrisis climáticaDiversidadmedio ambiente

Relacionado

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Toyota entrega vehículos a los ganadores oaxaqueños de su programa Conduciendo un México Mejor

mayo 1, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
Comunicados

Desarrollan herramienta educativa infantil sobre economía circular

abril 30, 2025
Load More
Next Post
Indra, a la vanguardia del desarrollo de tecnologías para los futuros vehículos autónomos y conectados

Indra, a la vanguardia del desarrollo de tecnologías para los futuros vehículos autónomos y conectados

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com