jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

El papel de las Incubadoras de Empresas Universitarias ante el Desarrollo Sostenible

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
El papel de las Incubadoras de Empresas Universitarias ante el Desarrollo Sostenible

Por: Gabriela Bengochea Marín
Directora nacional de la Red de Incubadoras de Empresas de la UNITEC

Los emprendedores tienen un papel preponderante en la sociedad por su capacidad de crear oportunidades y convertirlas en realidades que transformen y mejoren la forma de vida. La importancia de los emprendedores, no solo radica en su aportación a la creación de empleos y riqueza, sino a su contribución a la solución a grandes problemas sociales, ambientales, culturales, etc.

Un ejemplo de lo anterior es la empresa mexicana Ecofilter, que se Incubo en la red UNITEC y que cuenta con la primera planta en America Latina que produce pulpa de celulosa de fibras secundarias a partir del reciclado de colillas de cigarro, mediante un proceso biotecnológico patentado que permite una desintoxicación al 100%, su impacto no es solo ambiental, sino que mediante “colillatones” tienen más de 800 voluntarios para la recolección y envío de colillas a nivel nacional. Esto demuestra la aportación de los emprendedores a la sociedad y su incidencia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

Ser empresario-emprendedor, no es tarea fácil, conforme a datos del INEGI 2021, las empresas de reciente creación en promedio mueren en 75% antes de los dos primeros años de operación. Por ello, que desde su creación en los años 50´s las Incubadoras de Empresas aportan una serie de servicios como asesoría, consultoría especializada, capacitación, acceso a fuentes de financiamiento, networking, espacios de oficina y laboratorios, que permite a las iniciativas creadas en su sistema tener tasas de sobrevivencia entre el 75% al 85%.

Las Incubadoras de Empresas Universitarias, cumplen con su doble papel en formar profesionistas que a partir de la aplicación del conocimiento puedan desarrollar y convertir sus ideas en empresas que transforman a sus comunidades de una manera sustentable, que atiendan a los retos sociales y ambientales que el país necesita.


También te puede interesar: Manglares, lugares mágicos


Un caso de Incubadoras de Empresas Universitarias con cobertura a nivel nacional comprometida con el Desarrollo Sostenible es la Red Nacional de Incubadoras de Empresas de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), con dos décadas de vida, han formado a más de 6,000 emprendedores, impactando a más de 20 sectores industriales y de servicios; impulsado la creación de más de 400 empresas y el desarrollo de más de 1,300 empleos formales. Esta Red ha impulsado proyectos que por su impacto ambiental o social han sido reconocidos a nivel nacional -por dos años consecutivos- el Primer Lugar en el Premio Santander a la Innovación Empresarial, así como a nivel internacional- por seis años consecutivos- el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Planes de Negocio “James McGuire”.

Otro ejemplo de las iniciativas que se gestan en las universidades son las que tienen que ver con el reconocimiento de ideas o proyectos, que busquen una incidencia positiva en estos ODS; tal como concursos y premios, como ejemplo podemos mencionar el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social, que cada año convoca a jóvenes universitarios de todo el país, tanto de escuelas públicas como privadas a presentar proyectos que, además de tener un enfoque social, se apoyan de soluciones tecnológicas novedosas para resolver problemáticas sociales, ambientales, médicas, etc. Dicho premio ha logrado convocar a más de 500 proyectos provenientes de todo el país, premiando a las 38 mejores iniciativas, por su aportación tecnológica y social, que impactan en siete Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como nunca en la historia, la aportación en capacitación, coaching y mentoría gratuita por parte de las Universidades, Incubadoras, Institutos coadyuvaron en la recuperación del tejido empresarial y recuperación económica causada por la crisis por covid-19. Como ejemplo podemos mencionar el Programa de Fortalecimiento a la Actividad Emprendedora y de Autoempleo (FACEM), de la UNITEC, ha logrado captar la atención de más de 100 mil personas y capacitando a más de 17 mil emprendedores y empresarios tanto de México como internacionales de habla hispana.

Hoy más que nunca es cierta la frase enunciada por Arquímedes, “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, los emprendedores tienen el poder de ser la palanca para transformar al mundo y moverlo a un estado de mayor bienestar. Las Incubadoras de Empresas Universitarias, han logrado de manera contundente aportar no solo al impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a partir de distintas acciones, sino a la creación de riqueza y bienestar.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: EarthgonomicEarthgonomic Méxicomedio ambienteObjetivos de Desarrollo SostenibleSostenibilidadunitec

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Load More
Next Post
Intercambian desechos por productos y cuidan el ambiente

Intercambian desechos por productos y cuidan el ambiente

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com