miércoles, agosto 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Ciudades seguras, asequibles y resilientes

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Ciudades seguras, asequibles y resilientes

Dada la cantidad de la contribución a la economía nacional, el futuro de muchos países estará determinado por la productividad de sus áreas urbanas.

Las ciudades son un sistema complejo de flujo de capital donde, ahora más que nunca, es necesario impulsar el máximo beneficio de quienes residen para mejorar su calidad de vida y potencializar la producción económica, al mismo tiempo que salvaguardamos el medioambiente.

Reporte Mundial de las Ciudades 2022

En el Reporte Mundial de las Ciudades 2022 (ONU Habitat), se encontraron cuatro hallazgos clave para consolidar economías urbanas resilientes:

Te puede interesar

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 20, 2025

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
  1. Al planear el futuro económico, las ciudades no pueden pasar por alto el sector informal
  2. El crecimiento económico y la resiliencia no pueden ser sostenibles sin cerrar la brecha de la infraestructura entre el continuo urbano-rural
  3. El apoyo de estructuras de gobierno en la planificación urbana sostenible es fundamental para construir economías urbanas resilientes y productivas
  4. Las finanzas municipales sostenibles e innovadoras son imprescindibles

Para hacer tangibles estas medidas, es crítico que el sector privado y el Estado alienten la diversificación económica al invertir y utilizar los recursos existentes en innovaciones tecnológicas, políticas que encaminen hacia una economía circular urbana, garantizar que el crecimiento económico es equitativo en diversas geografías y el reacondicionamiento de infraestructuras y medios de transporte

Además de los desafíos logísticos y de planeación urbana, es necesario tomar en cuenta las adversidades del cambio climático y las preocupaciones ambientales. El incremento de fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, sequías o deslaves, impactará principalmente a las ciudades.


También te puede interesar: Pacto Mundial México y la Secretaría de Economía de Baja California firman convenio de colaboración


Las soluciones basadas en la naturaleza deben ser parte de los procesos de planificación para lograr futuros urbanos sostenibles e inclusivos. Es necesario un continuo cambio de paradigma hacia opciones de movilidad y energía respetuosas con el medio ambiente, sin afectar la residencia de grupos minoritarios o vulnerables.

Escalar la ambición climática y generar espacios verdes, de esparcimiento y en equilibrio con el ecosistema es vital para entregar futuros urbanos verdes. La iniciativa privada tiene un rol primordial en lograr que esto suceda. Solo con el trabajo y la alianza de las empresas, el Estado, la comunidad científica, las sociedades civiles y organizaciones; será posible garantizar ciudades seguras, asequibles y resilientes para todas las personas.

Lee el reporte completo (en inglés) y consulta la guía de Ciudades Sostenibles para construir resiliencia por un futuro urbano sostenible.

Por: Pacto Mundial México


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Ciudades resilientesmedio ambientePacto MundialPacto Mundial Méxicoplaneación urbanaSostenibilidad

Relacionado

_

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 20, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

"En voluntariado no solo se trata de número de voluntarios, se trata de impacto"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
  • Fundación Banorte cumple 20 años
  • Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang
  • Terralago adopta economía circular en su urbanización
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com