viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

UNESCO alerta sobre desaparición de algunos glaciares del Patrimonio Mundial de aquí a 2050

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
UNESCO alerta sobre desaparición de algunos glaciares del Patrimonio Mundial de aquí a 2050

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares (En estos 50 sitios se han identificado un total de 18,600 glaciares que cubren aproximadamente 66,000 km2), lo que representa casi el 10% de la superficie glaciarizada total de la Tierra. Entre ellos se encuentran el más alto (junto al Monte Everest), el más largo (en Alaska) y los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que da una visión representativa de la situación general de los glaciares en el mundo.

Pero un nuevo estudio de la UNESCO, en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), muestra que estos glaciares están retrocediendo a un ritmo acelerado desde el año 2000 debido al aumento de emisiones de CO2, que están calentando las temperaturas. Actualmente pierden 58,000 millones de toneladas de hielo al año –lo que equivale al uso anual combinado de agua de Francia y España– y son responsables de casi el 5% del aumento del nivel del mar observado en el mundo.

Sólo hay una solución eficaz: reducir rápidamente las emisiones de CO2

El informe concluye que los glaciares de un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer de aquí a 2050, independientemente de los esfuerzos que se hagan para limitar el aumento de la temperatura. Pero aún es posible salvar los glaciares de los dos tercios restantes de los sitios si el aumento de las temperaturas no supera los 1.5°C en comparación con el periodo preindustrial.

Te puede interesar

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025

Soriana y FAZT abren las 4 primeras electrolineras de su colaboración

abril 13, 2025

«Este informe es una llamada a la acción. Sólo una rápida reducción de nuestros niveles de emisiones de CO2 puede salvar los glaciares y la excepcional biodiversidad que depende de ellos. La COP27 tendrá un papel crucial para ayudar a encontrar soluciones a este problema y la UNESCO está decidida a apoyar a los Estados en la consecución de este objetivo», afirma Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

Además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la UNESCO aboga por la creación de un fondo internacional para la vigilancia y preservación de los glaciares. Dicho fondo apoyaría la investigación exhaustiva, promovería redes de intercambio entre todas las partes interesadas y aplicaría medidas de alerta temprana y de reducción del riesgo de catástrofes.

La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso doméstico, agrícola y energético. Los glaciares son también pilares de la biodiversidad, ya que alimentan muchos ecosistemas.

«Cuando los glaciares se derriten rápidamente, millones de personas se enfrentan a la escasez de agua y al aumento del riesgo de catástrofes naturales como las inundaciones, y otros millones pueden verse desplazados por la consiguiente subida del nivel del mar. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en soluciones basadas en la naturaleza, que pueden ayudar a mitigar el cambio climático y permitir que la gente se adapte mejor a sus impactos», comenta el Dr. Bruno Oberle, director general de la UICN


También te puede interesar: Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1.5ºC en los próximos 5 años


Ejemplos de glaciares por región

África

  • Según los datos disponibles, todos los glaciares situados en sitios del patrimonio mundial africano desaparecerán de aquí a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya.

Asia

  • Glaciares de las Zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan (China): Número 1 de las pérdidas de masa más elevadas respecto a (57.2%), es también el glaciar que se funde más rápido de toda la Lista.
  • Glaciares del Tien-Shan occidental (Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán): han disminuido un 27% desde 2000.

Europa

  • Glaciares de los Pirineos Monte Perdido (Francia, España): podrían desaparecer de aquí a 2050.
  • Glaciares de los Dolomitas: podrían desaparecer de aquí a 2050.

América Latina

  • Glaciares del Parque Nacional de los Alerces (Argentina): Segunda pérdida de masa más elevada respecto a 2000 (45.6%).
  • Glaciares del Parque Nacional de Huascarán (Perú): han disminuido en un 15% desde 2000.

América del Norte

  • Glaciares del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos de América): podrían desaparecer de aquí a 2050.
  • Glaciares del Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos de América): podrían desaparecer de aquí a 2050.
  • Glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier (Canadá, Estados Unidos de América): Han perdido ¼ (26.5%) de su volumen en 20 años.

Oceanía

  • El glaciar del sitio Te Wahipounamu: Suroeste de Nueva Zelanda (Nueva Zelanda) ha perdido 20% de su volumen desde 2000.

La UNESCO agradece la colaboración de la UICN, ETH Zurich, el Instituto Federal Suizo para la investigación sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje (WSL) y el Laboratorio de Estudios de Geofísica y Oceanografía Espaciales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia por su contribución a este estudio.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticaderretimiento de glaciaresEmisiones de carbonoEmisiones de gases de efecto invernaderoglaciares

Relacionado

Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Soriana y FAZT abren las 4 primeras electrolineras de su colaboración

abril 13, 2025
Comunicados

Siemens reúne a líderes de sustentabilidad en torno a energía limpia, políticas públicas y tecnología

marzo 27, 2025
Comunicados

BBVA México financiará estrategia de inmobiliaria Conquer pra reducir 230 tn. de CO2 en sus desarrollos

marzo 14, 2025
Comunicados

Gobierno de Querétaro entrega sello de Bajas Emisiones de Carbono a planta de Kellanova

marzo 12, 2025
Lo último

Honda de México fabricará sus vehículos con energía renovable proporcionada por Iberdrola México

marzo 11, 2025
Load More
Next Post
AENOR certifica las plantas renovables de Iberdrola México por su gestión ambiental

AENOR certifica las plantas renovables de Iberdrola México por su gestión ambiental

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com