lunes, octubre 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Invertir en el futuro: 4 acciones para construir una economía oceánica sostenible

by Valor Compartido
junio 7, 2023
in Lo último
A A
Invertir en el futuro: 4 acciones para construir una economía oceánica sostenible

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En un contexto de inflación y tasas de interés altas, las economías emergentes enfrentan desafíos para asegurar financiamiento sostenible, mientras que el sistema financiero global busca soluciones para abordar problemas apremiantes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el hambre y la energía.
A medida que la comunidad internacional busca un terreno común para abordar los desafíos globales, existe un consenso cada vez mayor de que un océano saludable y resistente tiene soluciones para estos desafíos interconectados.

El Tratado de Alta Mar, el Tratado Global de Plásticos y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, son ejemplos importantes del creciente compromiso de invertir en el océano. Sin embargo, financiar estas soluciones basadas en los océanos requiere más que capital público. La financiación privada es fundamental para construir una economía oceánica sostenible que beneficie al medio ambiente y a nuestras economías.

El 13 de abril de 2023, la Coalición para la Administración de los Océanos (Ocean Stewardship Coalition) del Pacto Mundial de las Naciones Unidas organizó una reunión de alto nivel sobre inversiones oceánicas sostenibles durante las reuniones de primavera del Banco Mundial en Washington, D.C. Los líderes de la industria, los encargados de formular políticas y las partes interesadas en las finanzas, trabajaron en conjunto para identificar acciones clave para cambiar la inversión hacia una economía oceánica próspera y sostenible.

Te puede interesar

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025

También te puede interesar: Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano


Estas son sus cuatro recomendaciones principales:

1: Informar a inversores

Escalar la economía oceánica sostenible presenta una oportunidad para invertir en tecnologías de rápido crecimiento, como la energía renovable, el transporte marítimo y los puertos descarbonizados, la acuicultura y más. Sin embargo, la falta de conciencia sobre el impacto de invertir en el océano ha obstaculizado el progreso. Para aumentar las inversiones oceánicas sostenibles, se necesita la creación de capacidad entre los líderes del sector privado, los encargados de formular políticas y los reguladores.

2: Los gobiernos deben comprometerse con inversiones oceánicas sostenibles

Los gobiernos tienen un papel fundamental en la aceleración de la financiación de una economía oceánica sostenible. Al señalar un compromiso al más alto nivel político, pueden crear un entorno propicio que cambie la industria y el capital hacia inversiones oceánicas sostenibles. Esto se puede lograr a través de una variedad de palancas que incluyen cambios en las políticas, incentivos y estándares fiscales, comerciales y monetarios.

3: Aumentar el papel de las instituciones financieras internacionales

Los bancos multilaterales de desarrollo son esenciales para ampliar los balances del gobierno y del sector privado y brindar capacidad y asistencia técnica para los mercados emergentes, tecnologías tempranas y escalar soluciones probadas en la economía azul. Estas instituciones pueden ayudar a reducir el riesgo de financiamiento para nuevas tecnologías, escalar tecnologías existentes y aprovechar los instrumentos de inversión.

4: Establecimiento de Directrices y Estándares para las Iniciativas de Finanzas Azules

Hay miles de iniciativas de financiación azul, pero el panorama es complejo y carece de puntos de referencia claros con incentivos mixtos, lo que genera confusión para los participantes del mercado. Esta incertidumbre agrega costos y riesgos adicionales y, en última instancia, limita las inversiones financiables. Se puede lograr una mayor claridad con pautas y estándares globales, con objetivos medibles y métricas que brindan a los inversores los datos que necesitan.

Esta reunión fue un paso crucial hacia el desarrollo de un Protocolo de Inversión Oceánica, una hoja de ruta para los gobiernos, las finanzas y la industria para permitir una canalización de inversiones oceánicas sostenibles para una economía azul próspera. Este Protocolo también será la base del Blue Bond Guidance, que se lanzará en junio de 2023 para proporcionar al mercado mundial coherencia y transparencia en la financiación de la economía azul. Haz click aquí para obtener más información sobre la Coalición para la Administración de los Océanos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Por: Pacto Mundial México.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticoeconomía oceánica sostenibleeconomías emergentesEnergíaHambreOcéanospérdida de biodiversidad

Relacionado

Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

COMEPESCA hace llamado a invertir en economía azul en México

junio 10, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Load More
Next Post

Telefónica y L'Oréal amplifican unidas sus esfuerzos a favor de las mujeres

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples
  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com