viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Advierten investigadores de la UAM próxima crisis de agua en la CDMX y área metropolitana

by Valor Compartido
agosto 29, 2023
in Lo último
A A
Advierten investigadores de la UAM próxima crisis de agua en la CDMX y área metropolitana

Las y los ciudadanos aún no perciben que la Ciudad de México podría llegar muy pronto al Día Cero cuando no haya disponibilidad de agua para los habitantes de la capital y su zona metropolitana, y que deben tomarse medidas preventivas para su ahorro, alertó la doctora Delia Montero Contreras, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Ante los grandes retos que se enfrentan en materia hídrica, la Casa abierta al tiempo presentó el programa radiofónico Agua-Cero –que iniciará transmisiones en vivo el próximo lunes 4 de septiembre por UAM Radio 94.1 FM– así como el volumen Sequía en México, como parte de las iniciativas del trabajo colaborativo desarrollado por especialistas de diversas disciplinas en las cinco sedes académicas de la Institución.

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, aseguró que el papel de las universidades e instituciones educativas es determinante para el futuro de una gran metrópoli no sólo como formadoras de nuevo talento y generadoras de conocimiento, sino también como polos culturales en donde se diseminan principios, conductas y prácticas sostenibles a la sociedad entera.

Te puede interesar

PASE se une al programa EcoTag para ofrecer descuento del 20% a vehículos eléctricos e híbridos en Autopista Urbana Sur

abril 25, 2025

Sigma expone su estrategia hídrica en foro sobre cuidado de las empresas del agua

abril 16, 2025

Advierten mala administración del agua en el Valle de México

En ese sentido, destacó los trabajos que se realizan desde la Red de Investigación en Agua (AgUAM), la cual reúne a una comunidad académica universitaria especializada en la materia de más de 180 investigadoras e investigadores, que promueve una colaboración permanente y un diálogo interdisciplinario para generar conocimiento innovador que pueda aplicarse y ofrecer soluciones.

«Los principales temas que ocupan su atención son la calidad, gestión y contaminación del recurso hídrico y el tratamiento de aguas residuales y la desalinización de manera multidimensional, al abordar los asuntos desde la perspectiva económica, institucional, cultural, política y ecosistémica para el aprovechamiento de las fuentes de agua”.

Todo ello enmarcado en una tradición de la Casa abierta al tiempo, “en la que hemos incorporado diversas perspectivas de inclusión, erradicación de la violencia por razones de género y la perspectiva del cuidado ambiental a través de la aprobación por parte del Consejo Académico de 10 acciones relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático”.

El doctor De los Reyes Heredia también recordó que la UAM es pionera al crear la primera licenciatura en Ingeniería Hidrológica en el país y la primera en Ingeniería Ambiental, con lo cual ha puesto el acento en estos temas desde su creación en 1974; además de contar con 19 patentes otorgadas a la Universidad entre 2013 y 2022 para fortalecer la gestión hídrica.

La doctora Montero Contreras, quien forma parte de la Red AgUAM, evocó que México ocupa el primer lugar en el consumo per cápita de agua embotellada a nivel mundial, en especial en los sectores de muy bajos ingresos ante la desconfianza por la calidad del recurso, a lo que se suma la falta de datos oficiales al respecto.

«La información es una herramienta valiosa que nos permite tener mayor certidumbre y tomar mejores decisiones, por mencionar un ejemplo, de las 922 purificadoras o establecimientos que venden agua embotellada en la Ciudad de México, muchas no cumplen con los estándares de calidad que establece la norma aprobada por la Secretaría de Salud y operan sin ninguna regulación, de acuerdo con los datos que hemos obtenido en nuestros laboratorios; por desgracia, la gente desconoce esto, la compra y llena su garrafón sin saber que posiblemente el agua de su casa sea de mejor calidad”.


También te puede interesar: Grupo Modelo y SACMEX conectan primer pozo a red pública de agua potable de CDMX


En breve, Agua-Cero comienza transmisiones

La especialista en gobernanza del vital líquido y académica en la Unidad Iztapalapa explicó que, desde hace décadas, la Red realiza una serie de investigaciones multidisciplinarias y con la intención de difundir los trabajos, la UAM se ha dado a la tarea de poner en marcha un programa de radio –conducido por Karen Rivera y Sergio Bonilla, bajo la producción de Guillermo Bautista y Aarón Jiménez–, para que la sociedad conozca lo que se hace desde la Institución y se promueva así una mejor gestión del agua.

“Esta problemática comprende a todos los actores, ya que ni el gobierno más eficiente puede resolverlo solo; todos somos usuarios y requerimos de la participación de todas y todos”.

La maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable del Programa Universitario de Producción Radiofónica UAM Radio 94.1 FM y Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social de la UAM detallaron que esta nueva propuesta radiofónica, que se transmitirá en vivo los lunes y miércoles de 9:00 a 10:00 horas, va acompañada de reconocidos investigadores e investigadoras de esta casa de estudios y un equipo de trabajo con destacada trayectoria y con un amplio conocimiento en el periodismo y los medios de comunicación que, con un ánimo dinámico y didáctico, busca fomentar el diálogo y la participación ciudadana.

«Agua-Cero es un programa de revista que no sólo se centra en los datos duros de las investigaciones, sino que tenemos un acercamiento con la sociedad a través de sondeos y participación ciudadana, de tal suerte que el programa en sí se vuelve una construcción inclusiva”.

Fernández Alaniz también puso especial énfasis en el valor de la radio universitaria como medio de servicio público que informa, transforma a las comunidades y desempeña un papel fundamental en la construcción del conocimiento colectivo. “No somos los primeros y esperamos que no seamos los últimos en abordar este tema, pero lo importante es que demos un paso urgente a la conversación, la discusión y, con algo de suerte, a la acción”.

El licenciado Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social, indicó que el programa, único en toda la barra programática en la Ciudad de México y zona metropolitana dedicado a los problemas del agua, se suma a iniciativas como el Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático, aprobado en la UAM en el marco de su 50 aniversario, por lo que hizo un llamado a los medios de comunicación sobre la importancia de difundir y discutir de manera profunda estos temas.

Acciones que podrían evitar los problemas hídricos

El doctor Roberto Constantino Toto, coordinador general de la Red de Investigación en Agua (AgUAM), manifestó que “la UAM honra el compromiso de su formación para decirle a la sociedad que nos estamos ocupando de este asunto” y agradeció a los integrantes del Consejo de la Red, las y los doctores Sergio Revah, Óscar Monroy Hermosillo, Abigail Martínez Mendoza, Fabiola Sosa Rodríguez, Eloísa Domínguez Mariani, Carlos Vargas Cabrera, Pedro Moctezuma Barragán, Félix Aguirre Garrido, Gustavo Cruz Bello, Eloísa Domínguez Mariani y Juan José Santibáñez Santiago.

En su intervención dijo que la UAM está en la trayectoria de aportar soluciones para evitar el Día Cero y anunció que ya está disponible de manera impresa y en línea en la página https://redaguam.xoc.uam.mx/sequia-en-mexico/ el volumen Sequía en México. La publicación es resultado de un proceso de diálogo interdisciplinario e intercambio de ideas entre diferentes tradiciones científicas para poner al alcance del público conocimientos que alienten la construcción de nuevas formas de interpretar los problemas y, por tanto, la definición de sus posibles soluciones.

“Este es el primer volumen de la colección Libros UAM del Agua, de un conjunto de ediciones impulsadas desde las diferentes Unidades y sus divisiones académicas correspondientes, destinado al público interesado en los problemas del agua, que refrenda el compromiso de la Casa abierta al tiempo con la sociedad mexicana para poner al servicio de la búsqueda para la solución de los problemas públicos el diálogo entre diferentes campos del conocimiento científico”.

Comunicado de prensa.

Tags: Acceso al aguaAguaCDMXUAM

Relacionado

Comunicados

PASE se une al programa EcoTag para ofrecer descuento del 20% a vehículos eléctricos e híbridos en Autopista Urbana Sur

abril 25, 2025
Comunicados

Sigma expone su estrategia hídrica en foro sobre cuidado de las empresas del agua

abril 16, 2025
Agua, Grupo Modelo
Comunicados

P&G, Walmart y Nestlé se unen a favor del uso responsable del agua en Inspira el Cambio en 2025

abril 14, 2025
Comunicados

Liquid I.V. encuentra en Isla Urbana su aliado mexicano para lograr su objetivo global de contribuir a la seguridad hídrica

abril 3, 2025
Comunicados

Fundación Starbucks, Fundación Alsea, World Vision y Planet Water Foundation llevan instalados 12 sistemas de filtración de agua

marzo 29, 2025
Comunicados

Finish colaborará con WWF para reforestar 252 hectáreas de bosque en el área de influencia del Sistema Cutzamala

marzo 25, 2025
Load More
Next Post
Cemefi publica lista de MiPyMEs que obtuvieron el Distintivo ESR

Cemefi publica lista de MiPyMEs que obtuvieron el Distintivo ESR

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com