Como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad de las personas en motocicleta y contribuir a la reducción de las cifras de incidentes viales, la empresa Uber dio a conocer la donación de más de mil cascos con certificación DOT, así como un programa de incentivos para promover la evaluación de habilidades en la conducción de estos vehículos en la Ciudad de México. Este anuncio se dio en el marco de un evento público celebrado en la Multiplaza de la Alcaldía Iztapalapa, en el cual fueron entregados 450 de estos elementos de protección a conductores que utilizan las apps de Uber en esta demarcación.
«En Uber, la seguridad es nuestra prioridad, y la abordamos con funciones de tecnología, procesos robustos y colaboraciones estratégicas«, afirmó Diego Martínez, director de Políticas Públicas en Uber. «También queremos ir más allá, y sumar fuerzas directamente en las localidades más importantes donde la motocicleta es ya parte fundamental del ecosistema de movilidad. Estamos convencidos de que a través de nuestra tecnología podemos contribuir a salvar vidas, con acciones concretas que inciden directamente en el robustecimiento de la prevención y cultura vial en nuestra Ciudad«, añadió.
Uber y la SEMOVI se alían para promover un programa de incentivos
Con la entrega de cascos en las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Iztapalapa y otras por anunciarse, Uber se ha comprometido a distribuir 1,100 cascos con certificación DOT para motociclistas que utilizan sus aplicaciones en la capital del país.
Como acción complementaria, Uber se ha aliado con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, SEMOVI, para implementar un programa de incentivos para el cumplimiento de la evaluación para conducción en motocicleta requerida por este organismo. Con este fin, Uber lanzará una campaña en su plataforma dirigida a motociclistas que cumplen con los criterios de aplicabilidad, con el objetivo de impulsar a que 400 conductores completen esta evaluación que incluye la revisión físico-mecánica del vehículo, revisión del casco y equipo de protección, prueba de conocimientos, y prueba de pericia.
Uber refuerza su visión de sistemas seguros en el uso de la motocicleta a partir de las funciones de tecnología integradas en las aplicaciones de movilidad y entregas, las cuales han marcado el estándar de seguridad en la industria:
- Uso del casco obligatorio: Uber cuenta con una herramienta tecnológica que permite verificar la utilización de casco mediante una selfie.
- Lista interactiva: de pasos de seguridad antes de iniciar un viaje.
- Ridecheck: esta función aprovecha el potencial de la tecnología GPS para identificar anomalías como una detención larga e inesperada, para alertar en pantalla y facilitar el acceso a opciones como la conexión al 911.
- Límites de horas de conducción:se activa al contabilizar doce horas de tiempo de conducción, ayudando a prevenir la somnolencia y el cansancio.
- Centro de Seguridad: disponible dentro de la app desde el escudo azul, así como soporte 24/7 y cobertura de seguro en cada viaje con las apps de Uber y Uber Eats.
Finalmente, Uber ha lanzado en México un proyecto inmersivo de educación vial para motociclistas desarrollado junto con Honda e integrado directamente en la plataforma ,utilizando simulaciones en primera persona, gráficos en 3D y escenarios con vistas de 180°, diseñados para reforzar la toma de decisiones en condiciones de riesgo, como maniobras de adelantamiento, condiciones climáticas adversasy cruce de intersecciones.
Las iniciativas presentadas hoy por Uber en Iztapalapa se inscriben en una estrategia global de seguridad vial que ha recibido la máxima calificación posible (tres de tres estrellas) en el Índice de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
*Comunicado de prensa