jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Empresas mexicanas firman su compromiso con la Acción por el Clima y la Igualdad de Género

by Valor Compartido
septiembre 25, 2023
in Lo último
A A
Empresas mexicanas firman su compromiso con la Acción por el Clima y la Igualdad de Género

En el marco del Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad, se llevaron a cabo 2 firmas empresariales de Alto Nivel, donde 12 empresas reafirmaron su compromiso con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) y 20 por los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).

“Actualmente, hay 33 empresas mexicanas comprometidas con la iniciativa, de las cuáles 23 son adheridas a Pacto Mundial México, es decir, 70% de las empresas han abordado la transición hacia una economía baja en emisiones a través de las herramientas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas”, señaló Mauricio Bonilla Padilla, director ejecutivo de Pacto Mundial México.

Además, durante la sesión se contó con la participación de Ninel Escobar, directora de Cambio Climático y Jorge Rickards, director ejecutivo de WWF México, quienes destacaron la relevancia de la acción climática del sector privado e hicieron un llamado a continuar identificando sus impactos ambientales; Saúl Pereyra, gerente de Acción Climática, WRI México destacó el trabajo del consorcio SBT Mx, formado por WRI México, WWF México, CDP Latam y Pacto Mundial México, como soporte al sector privado para impulsar sus compromisos climáticos; y Gabriela Alarcón, gerente subnacional de Cambio Climático en ICM resaltó la importancia de la colaboración entre asociaciones civiles, empresas, gobiernos y otras partes interesadas. Destacaron la importancia de SBTi como una herramienta guía para la acción climática empresarial que aborde soluciones transversales y una visión holística para hacer frente al reto del cambio climático al que nos enfrentamos.

Te puede interesar

The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática

julio 17, 2025

Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA

julio 2, 2025

12 empresas reafirmaron su compromiso con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) y 20 por los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)

Resaltaron también, la importancia de las alianzas estratégicas para que las empresas puedan fortalecer su acción climática favoreciendo a una transición justa hacia una economía baja en carbono.

Las doce empresas participantes en la Firma Simbólica y comprometidas con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) fueron invitadas a pasar al escenario una por una para compartir un mensaje de un minuto sobre los planes de descarbonización de sus operaciones y hacer la firma simbólica reafirmando su compromiso con la iniciativa.

Las empresas destacaron la importancia de sus compromisos adquiridos con la SBTi y resaltaron sus planes para descarbonizar sus operaciones. Durante la sesión se hizo un llamado a más empresas a respaldar sus compromisos climáticos a través de la SBTi

Las empresas firmantes para con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi), son:

  • Rafael Couttolenc, director global de Operaciones móviles, América Móvil
  • Martin Rincón Arredondo, director de Sustentabilidad y Operaciones, Bio Pappel
  • Diego Alemán, director de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad, BOCAR GROUP
  • Antonio Cárdenas Salazar, director de Finanzas y líder de ASG, FibraHotel
  • Eduardo Elizondo, director jurídico, Fibra Mty
  • Karen Mora, directora de Sostenibilidad y Fundación, Fibra Uno (FUNO)
  • Gina Lotito, Chief Sustainability and Innovation Officer, GCC
  • Luis Alberto Campos Campos, director global de Vehículos, Grupo Bimbo
  • Ramón Güémez Sarre, director general Adjunto de Administración, Finanzas y Sostenibilidad, Grupo Bolsa Mexicana de Valores
  • Guillermo Punzo Suazo, gerente de Sustentabilidad, Grupo Rotoplas
  • Tania Rabasa, vicepresidenta Corporativa de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Orbia
  • Fernando Nava, director corporativo de Responsabilidad Social, Softtek

En la firma de Alto Nivel para los Principios de Empoderamiento de las Mujeres – WEPs, Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos en Nestlé México y consejero de Pacto Mundial México apuntó: “En septiembre de 2022, celebramos la primera edición de esta ceremonia. En aquel entonces, 185 empresas eran firmantes de WEPs en México, hoy son 214. Es decir, en menos de un año, ha crecido casi 16% el número de altas direcciones comprometidas con la igualdad de género”.


También te puede interesar: Menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con altos niveles de empoderamiento femenino e igualdad de género


Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México mencionó que los WEPs establecen un marco de acción práctico para empoderar a las mujeres e impulsar la igualdad de género a través de medidas transformadoras dentro de las empresas.

De manera similar, Carlos Mendieta, presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, expresó que los WEPs permiten pasar de principios a la acción al  invertir en el liderazgo de las mujeres para que puedan trascender y abrir espacios de diálogo para comprender cómo se está avanzando y cuáles son los desafíos que enfrentan las empresa para poder hacerles frente

Marta Ferreyra, directora general de Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres en el Instituto Nacional de las Mujeres, destacó que dentro de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional es la economía del cuidado ya que además de enfocarse en su trabajo, tienen también mayor carga en cuanto a los cuidados del hogar.

Muchas de las empresas firmantes, reiteraron su compromiso con hacer frente a estos desafíos para favorecer la participación y liderazgo de las mujeres dentro de sus empresas.

Las 20 empresas que reafirmaron su compromiso por los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres  (WEPs), son:

  • Teresa Quintero Marmol Veliz, directora de Capital Humano Alpek (Sr. VP Human Capital), Alpek
  • Lara Jimenez Ostria, gerente de Asuntos Públicos, Bayer de México
  • Ruth Valdés Pombo, directora de Employee Value Proposition, BBVA
  • Tania Mijares-García, Head of Institutional Relations, Bustamante + Freyre
  • Selene Nieto, director – Supply Chain Transformation LATAM, Cummins
  • Laura López Rubí, Gerente de Asuntos Corporativos, Empacadora San Marcos 
  • Jorge Serrano, Chief Financial Officer, Fibra Danhos
  • Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sostenibilidad, Grupo Herdez
  • Edoardo Triay, CEO, Grupo Libera
  • Adriana de la Puente, directora de Bienestar, Comunicación e Integración, Grupo Salinas
  • Elsy Mayer, CEO, Handel Mayer
  • Olga Ruiz, directora legal, HDI Seguros
  • Olivia Segura, socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento, KPMG México
  • Samantha Patricia Martinez, HR Manager Commercial Vehicles Division, Metalsa
  • Santiago Grande, gerente general de México, Minera Pangea
  • Yrarze Segovia, directora México, Prepal
  • Alicia Silva Villanueva, CEO y fundadora, Revitaliza Consultores
  • Ana Laura Islas Tello, gerente de Desarrollo de Personas y Cultura Sustentable, Scania México
  • Laura Ramírez, directora ASG, VESTA
  • Mariana Ruiz Villalpando, directora corporativa de Talento Humano, Xcaret

Por: Pacto Mundial México

Tags: Acción climáticaEconomíaIgualdad de géneroPacto Mundial México

Relacionado

Comunicados

The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática

julio 17, 2025
Comunicados

Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA

julio 2, 2025
Comunicados

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025
La red

Cotemar traza una ruta segura y definida por la igualdad de género

junio 2, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

ArcelorMittal celebra la graduación de 41 de sus becados del programa Becas para Ingeniería

abril 12, 2025
Load More
Next Post

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA busca soluciones al problema del sargazo en el Caribe

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
  • Fundación Banorte cumple 20 años
  • Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang
  • Terralago adopta economía circular en su urbanización
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com