viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con altos niveles de empoderamiento femenino e igualdad de género

by Valor Compartido
julio 19, 2023
in Lo último
A A
Menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con altos niveles de empoderamiento femenino e igualdad de género

Ningún país ha logrado plenamente la paridad de género y menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género, según un nuevo informe global presentado por ONU Mujeres y el PNUD en la Conferencia Women Deliver 2023. El informe ofrece, por primera vez, un panorama más completo de los adelantos en el desarrollo humano de las mujeres y las niñas. 

En el informe, ONU Mujeres y el PNUD unieron esfuerzos para proponer el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género (IGPG) como índices parejos para medir la paridad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Estos índices ofrecen nuevas perspectivas complementarias para entender y evaluar los avances en el desarrollo humano, el poder y las libertades de las mujeres. Juntos, revelan los complejos desafíos a los que se enfrentan las mujeres en todo el mundo y contribuyen a orientar intervenciones y políticas. 

Te puede interesar

Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas

julio 7, 2025

LG Electronics lleva festival de cine a Villa de las Niñas

junio 25, 2025

El análisis de 114 países muestra que el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar oportunidades siguen estando muy restringidos. El escaso empoderamiento de las mujeres y las grandes brechas de género son una constante.

Nuevos hallazgos revelan que, globalmente, las mujeres solo alcanzan el 60% de su pleno potencial

El IEM mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades de vida en cinco dimensiones: salud, educación, inclusión, toma de decisiones y violencia contra las mujeres; mientras que el IGPG evalúa la situación de las mujeres en relación con los hombres en dimensiones básicas del desarrollo humano, como la salud, la educación, la inclusión y la toma de decisiones.

Globalmente, las mujeres están en capacidad de alcanzar, en promedio, solo el 60% de todo su potencial, medido por el IEM. Logran, de media, el 72% de lo que consiguen los hombres en dimensiones clave del desarrollo humano, según el IGPG, lo que refleja una brecha de género del 28%. Estos déficits y disparidades de empoderamiento son perjudiciales no solo para el bienestar y el avance de las mujeres, sino también para el progreso humano.

Al comentar las conclusiones del informe, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, señaló: “Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad mundial se ha comprometido firmemente con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, podemos ver claramente con estos nuevos índices que, en todos los países, el pleno potencial de las mujeres sigue sin realizarse y las grandes brechas de género siguen siendo comunes, lo que obstruye y ralentiza el progreso en la realización de todos los ODS. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos sostenidos para cumplir la promesa de la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y asegurar que sus libertades fundamentales sean cubiertas plenamente”. 

El Informe también pone de relieve que menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con altos niveles de empoderamiento femenino y alta igualdad de género, mientras que más del 90% de la población femenina a nivel global (3,100 millones de mujeres y niñas) vive en países caracterizados por un gran déficit de empoderamiento de las mujeres y una amplia brecha de género.

“Este enriquecedor análisis muestra que un desarrollo humano más ambicioso no es por sí mismo una condición suficiente, ya que más de la mitad de los países con un desempeño bajo y medio en el IEM y el IGPG se ubican en los grupos de desarrollo humano muy alto y alto”, dijo el administrador del PNUD, Achim Steiner. “Demasiadas mujeres y niñas viven en países que solo les permiten alcanzar una fracción de su potencial y estas nuevas perspectivas están diseñadas en última instancia para ayudar a lograr un cambio real, para personas reales”, añadió. 


También te puede interesar: Iberdrola México reconoce a tres mujeres por impactar positivamente en Oaxaca


El IEM y el IGPG son herramientas útiles para quienes formulan políticas públicas, ya que aportan evidencia sobre los avances y las políticas urgentes, necesarias para lograr el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Los índices revelan la necesidad de una acción política integral en las siguientes áreas: 
 

  1. Políticas sanitarias: apoyar y promover una vida larga y saludable para todas las personas, con un enfoque en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
  2. Igualdad en la educación: abordar las brechas en las habilidades y la calidad de la educación, especialmente en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), para empoderar a las mujeres y las niñas en la era digital.
  3. Conciliación de la vida laboral y familiar, y apoyo a las familias: invertir en políticas y servicios que aborden el equilibrio entre la vida laboral y familiar, incluidos servicios de guardería asequibles y de calidad, planes de licencia por maternidad o paternidad y acuerdos de trabajo flexibles.
  4. Participación equitativa de las mujeres: establecer objetivos y planes de acción para lograr la paridad de género en todas las esferas de la vida pública y eliminar las leyes y normas discriminatorias que frenan a las mujeres.
  5. Violencia contra las mujeres: aplicar medidas integradas centradas en la prevención, el cambio de las normas sociales y la eliminación de leyes y políticas discriminatorias.


Los índices sirven de catalizadores para el cambio al permitir un seguimiento y una evaluación exhaustiva de los avances y las diferencias entre países. Llegan en un momento crítico, en el que los desafíos globales amenazan con socavar el desarrollo humano y exacerbar las disparidades de género existentes. Con estos índices, los tomadores de decisión, las contrapartes, los aliados del desarrollo y las comunidades pueden actuar con conocimiento de causa y acelerar el camino hacia un mundo más equitativo e inclusivo.

El mundo se encuentra en una encrucijada crítica y este informe es una herramienta clave para hacer balance de los ODS y un medio para impulsar los esfuerzos de cada uno de estos en vísperas de la Cumbre sobre los ODS que se llevará a cabo en septiembre. Puedes leer el informe completo en inglés en la páginas de ONU Mujeres y el PNUD.

Con información del PNUD.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Empoderamiento femeninoIgualdad de géneroMujeresNiñasparidad de género

Relacionado

Comunicados

Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas

julio 7, 2025
Comunicados

LG Electronics lleva festival de cine a Villa de las Niñas

junio 25, 2025
Comunicados

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025
Comunicados

Lanzan Conduce tu Futuro para impulsar equidad, diversidad y competitividad en la industria del transporte

junio 7, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
La red

Cotemar traza una ruta segura y definida por la igualdad de género

junio 2, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola incrementa su producción renovable un 5.7%, gracias a las inversiones en energías limpias

Iberdrola incrementa su producción renovable un 5.7%, gracias a las inversiones en energías limpias

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com