viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

La nutrición infantil en México en este Día Mundial de la Alimentación

by Valor Compartido
octubre 16, 2024
in Comunicados
A A

Por: Malú Hernández-Pons
Líder de Saber Nutrir en Grupo Herdez

Cada 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, es una invitación para detenernos a reflexionar sobre los retos que enfrenta nuestro país en materia de nutrición. En México, la alimentación infantil atraviesa una crisis que, aunque multifacética, tiene dos aristas fundamentales: el abandono de las tradiciones alimenticias y el impacto de la pobreza.

Por un lado, México posee una rica herencia culinaria que incluye ingredientes tradicionales como el maíz, frijol, calabaza y chile. Durante siglos, estas bases fueron el sustento de la dieta mexicana, proporcionando nutrientes esenciales, no obstante, en los últimos años, la dieta de los nacionales, particularmente la de los niños, ha cambiado drásticamente.

Te puede interesar

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020 – 2023), en el país, 13.9 % de las niñas y niños menores de cinco años tienen baja talla o desnutrición crónica; 3.9 % bajo peso; 1.2 % emaciación y 7.7 % sobrepeso. Del mismo modo, destaca que la desnutrición crónica es más prevalente en las localidades rurales (16.9 %).

«Invito a la reflexión ya que en nuestras manos está cambiar el futuro alimenticio de nuestros niños. Si estás en posibilidad, acércate a asociaciones que busquen aportar en esta causa, sólo así lograremos que nuestras infancias crezcan fuertes, sanas y conectadas con sus raíces«

Aunado a lo anterior, entendiendo que este tema es multifactorial, dicho fenómeno está directamente relacionado con la creciente presencia de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas y sal, que han sustituido a las comidas tradicionales en muchas mesas del país.

Este cambio en los hábitos alimentarios no sólo afecta la salud física de los niños, sino también su vínculo con la cultura y el entorno. La globalización ha traído consigo alimentos fáciles de consumir y económicos, pero que carecen del valor nutricional de nuestra gastronomía original. Así, nos alejamos cada vez más de un estilo de vida sostenible y saludable. La pregunta que surge es ¿cómo podemos reconciliar el amor por lo práctico con la necesidad de una dieta que realmente nutra?

A esta situación se suma el impacto de la pobreza. En 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios según el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Para las familias en esta situación, acceder a alimentos nutritivos no siempre es una opción. La inseguridad alimentaria afecta directamente a los más pequeños, limitando sus oportunidades de desarrollo. Mientras que en algunas zonas urbanas los niños tienen acceso a alimentos ultraprocesados y poco saludables, en comunidades rurales, miles de infantes padecen desnutrición por la falta de recursos y opciones alimenticias.

La combinación de pobreza e industrialización de la dieta ha creado una doble crisis: por un lado, infancias que no tienen qué comer y, por el otro, niños que se alimentan, pero no se nutren. Ante este panorama, la reflexión es inevitable. ¿Qué estamos haciendo como sociedad para revertir esta tendencia?

Urge revalorizar nuestra gastronomía tradicional, promover políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos frescos y nutritivos para todos y educar a las nuevas generaciones en la importancia de una buena alimentación. Es imperativo que volvamos a la esencia de lo que es realmente alimentarse: no sólo consumir calorías, sino nutrir el cuerpo, la mente y la cultura.

Invito a la reflexión ya que en nuestras manos está cambiar el futuro alimenticio de nuestros niños. Si estás en posibilidad, acércate a asociaciones que busquen aportar en esta causa, sólo así lograremos que nuestras infancias crezcan fuertes, sanas y conectadas con sus raíces.

Tags: AlimentaciónColaboraciónDesnutriciònGrupo HerdezSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
COLABORACIONES

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025
Comunicados

La tienda de la confianza, la tienda online que fía a familias de escasos recursos para comprar productos de canasta básica

abril 11, 2025
Comunicados

ADM dona cuarto de frío con capacidad de más de 20 tn de alimentos rescatados al Banco de Alimentos de Morelos

abril 10, 2025
foto de Becca McHaffie en Unsplash
Comunicados

“Get ready with me” para hablar del porqué ya no debes comprar más ropa

abril 8, 2025
Comunicados

Edenred fomentará entre sus usuario la donación de 100 mil comidas para personas en vulnerabilidad alimentaria

abril 8, 2025
Load More
Next Post

Fundación FEMSA repite colaboración en concurso juvenil de videos con causa

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com