Cinco equipos universitarios de rugby femenil llenaron de tackles, ensayos y melés el deportivo Harp Helú de la UNAM en la Ciudad de México este 17 de mayo, con motivo del primer Torneo Interuniversitario Iberdrola México – DestElla. Un campeonato que acabó siendo una fiesta para muchas de las jugadoras que por primera vez disputaban una competencia de este deporte gracias al programa social de Iberdrola México, que lleva un año fomentando la incorporación de más mujeres en el rugby.
DestElla es la iniciativa de Iberdrola México que tiene como objetivo aumentar la participación de las niñas y jóvenes en el rugby a través de varios pilares: activaciones en escuelas y universidades; fortalecer la comunidad de jugadoras mediante la donación de uniformes, equipo para entrenar y acceso a gimnasios; y apoyar a deportistas de alto rendimiento con recursos para hospedaje y alimentación durante las concentraciones previas a las competencias.
La alianza entre Iberdrola México y la Federación Mexicana de Rugby (FMRU) alcanzó con diferentes actividades a 4,000 personas beneficiadas en su primer año. Además, se llevaron a cabo más de 125 activaciones en universidades, de las que surgieron tres de los equipos participantes en el torneo, detalla Daniela Rosales, jefa de arbitraje de la federación y coordinadora en esa entidad del programa DestElla.
La alianza entre Iberdrola México y la Federación Mexicana de Rugby alcanzó en su primer año de vida a 4,000 jóvenes
Ese alcance fue posible gracias al trabajo de las personas que están promoviendo el rugby femenil en los diferentes planteles estudiantiles. Una de ellas es Isabela González, quien hace 10 años llegó a este deporte a través de la hermana de una amiga, quien le habló y la convenció de practicarlo.

Desde la zona donde se ubican los responsables de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), no se oculta la emoción de poder estar regresando a nuevas jugadoras todos los valores y satisfacciones que le da el rugby. Isabela, que ahora mismo juega en un equipo de los Estados Unidos, explica que este deporte la empoderó al permitirle expresar sus cualidades físicas y su personalidad en la cancha, pero también a saber explotarlas fuera de él.
Esto es algo, que según subraya, debe animar a más mujeres a practicar el rugby pues permite la inclusión de todo tipo de cuerpos y de temperamentos. “Más altas o más bajas, más lentas o más ágiles, más tranquilas o más movidas, todas tienen cabida en este deporte y cada una desempeña un rol necesario para el equipo”, destaca.
Valeria Jácome abandona cojeando el primer partido que disputaba su equipo, las Jaguares de CUI. Sin embargo, su tobillo torcido no impidió que viviera con la mayor de las ilusiones lo que había sido el segundo partido de rugby que disputaba en su vida. Hace ocho meses, cuando llegó DestElla a su universidad, se animó por un deporte que le ha cambiado radicalmente. “Yo antes era muy introvertida y poco comunicativa. Ahora ya me expreso más”, confesó la estudiante que al principio tenía miedo del contacto físico en este deporte, y a la que ahora lo que más le gusta es tacklear.

Según el INEGI, 36.8 % de las mujeres realizaron en 2024 alguna práctica físico-deportiva frente al 46.0 % de los hombres. Fomentar la práctica deportiva por parte de más mujeres es uno de los objetivos que se propone el programa DestElla para impulsar la visibilidad del deporte femenil, según explica Erika Fernández, coordinadora de la Fundación Iberdrola México. Orgullosa, recuerda que el próximo 24 de mayo apoyarán el desplazamiento de la selección mexicana de rugby femenil a Jamaica donde las llamadas Serpientes disputarán un test match contra la selección local con claras opciones de escalar puestos en el ranking mundial.
Además, añade que Iberdrola México seguirá apoyando el rugby femenil tras su primer aniversario, pero también buscará promover una mayor presencia de las mujeres en otras disciplinas, como parte del compromiso de Iberdrola a nivel global con el deporte femenino, pues hoy respalda a 36 federaciones, beneficiando a más de 800,000 mujeres.