Grupo IMU es una empresa de mobiliario urbano con presencia en 17 grandes ciudades de México. La empresa aprovecha ese potencial para desarrollar actividades de sostenibilidad enfocadas sobre todo al acopio de pilas usadas. Un residuo que contamina muchísimo y que muy poca gente conoce que hacer cuando ya no les sirve. Grupo IMU tiene más de 900 puntos de recolección de pilas y desde 2007 ha acopiado 1,400 toneladas de este residuo como nos cuenta Ángel Romo, gerente de Mercadotecnia de la empresa. Con él repasamos los retos de la iniciativa y qué otras líneas de trabajo emplean a favor, principalmente, del medio ambiente.
Como nos explica, a pesar de la cuantiosa cifra de pilas usadas recuperadas, en México se consumen 1,200 toneadas al año, lo que refleja el importante trabajo de información y difusión que hay que hacer todavía.
Grupo IMU trabaja en este sentido en alianzas con instituciones deportivas y culturales para colocar sus columnas acopiadoras de pilas en estadios como el de los Diablos Rojos o en museos como el del Papalote en la Ciudad de México.
Por otro lado, abordan la educación ambiental, con concursos para jóvenes y para escuelas. Así una de sus iniciativas es Nuestro Planeta es la Neta con la que buscan que los centros escolares acopien pilas usadas y las que más logran reunir obtienen premios enfocados a mejoras de sus instalaciones.
En cuanto a los jóvenes, Grupo IMU los invita a realizar carteles y videos con los que, de una forma creativa, difundir la manera correcta de desechar pilas usadas.
Ángel Romo considera que todavía hay mucho por hacer, pero reconoce el potencial que tiene el mobiliario urbano para trabajar a favor de la responsabilidad social en un entorno urbano. De esta manera, trabajan en ofrecer espacios gratuitos de publicidad que comercializan en sus mupis, kioskos, parabuses… para organizaciones sociales con las que poder realizar campañas sobre sus causas.
Valor Compartido está disponible en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Podimo, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.