martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Un tercio del sector bancario mundial se compromete con la acción climática

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in Lo último
A A

Instituciones financieras que representan un tercio del sector bancario global lanzaron los Principios para la Banca Responsable, una iniciativa liderada por las Naciones Unidas y que representa un impulso masivo para la acción climática y la sostenibilidad.

Un día antes de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU en Nueva York, los bancos se comprometieron a alinear estratégicamente sus negocios con las metas del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ampliar masivamente su contribución al logro de ambos pactos.

Al suscribirse a los Principios, 130 bancos que poseen colectivamente US$ 47 billones en activos reconocieron que «solo en una sociedad inclusiva fundada en la dignidad humana, la igualdad y el uso sostenible de los recursos naturales» pueden prosperar sus clientes y negocios.

Te puede interesar

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025

Crean iniciativa para incentivar la resiliencia climática en mipymes dirigidas por mujeres en Tijuana

abril 17, 2024

“Los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable son una guía para que la industria bancaria global responda, impulse y se beneficie de una economía con un desarrollo sostenible», dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el evento de lanzamiento, al que asistieron las organizaciones signatarias y más de 45 de sus directores ejecutivos.

Los Principios están respaldados por un sólido marco de implementación que define responsabilidades claras y requiere que cada banco establezca, publique y trabaje hacia objetivos ambiciosos. Al crear un marco común que guía a los bancos a hacer crecer sus negocios y reducir los riesgos mediante el apoyo a la transformación económica y social requerida para un futuro sostenible, los Principios allanan el camino para la transformación hacia una industria bancaria sostenible.

«Una industria bancaria que planifica los riesgos asociados con el cambio climático y otros desafíos ambientales no solo puede impulsar la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima, sino que también puede beneficiarse de ella«, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

«Cuando el sistema financiero desplaza su capital de las inversiones sucias, que consumen recursos, a aquellas que respaldan la naturaleza como solución, todos ganan a largo plazo», añadió.

Si bien la acción sobre el cambio climático está creciendo, todavía está muy por debajo de lo que se necesita para cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París. Mientras tanto, la biodiversidad continúa disminuyendo a tasas alarmantes y la contaminación cobra millones de vidas cada año.

Se necesita más ambición, respaldada por un cambio radical en la inversión del sector privado, para abordar estos desafíos y garantizar que la humanidad haga un uso sostenible de los recursos dentro de los límites planetarios.

Los sectores bancario y privado pueden beneficiarse de la inversión que realizan para respaldar esta transición. Se estima que abordar los ODS podría desbloquear anualmente US$ 12 billones en ahorros e ingresos comerciales y crear 380 millones de nuevos empleos para 2030.

«Para transitar hacia economías bajas en carbono y climáticamente resilientes que respalden los objetivos del Acuerdo de París se requiere una inversión adicional de al menos US$ 60 billones desde ahora hasta 2050″, dijo Christiana Figueres, convocante de la Misión 2020, quien es reconocida como la arquitecta del Acuerdo de París en su papel anteriormente como Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

«Dado que el sector bancario proporciona más de 90% de la financiación en los países en desarrollo y más de dos tercios en todo el mundo, los Principios son un paso crucial para cumplir con los requisitos de financiación del desarrollo sostenible del mundo», añadió Figueres.

Tags: Acción climáticaSector bancario mundial

Relacionado

Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

Crean iniciativa para incentivar la resiliencia climática en mipymes dirigidas por mujeres en Tijuana

abril 17, 2024
Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 2022 superan los 100 mil millones de dólares
Lo último

Peligra la cooperación para hacer frente a los riesgos globales

enero 10, 2024
Mars México "reutiliza" anuncios para transmitir un mensaje de esperanza sobre la acción climática
Comunicados

Mars México «reutiliza» anuncios para transmitir un mensaje de esperanza sobre la acción climática

diciembre 2, 2023
COP28: La acción por el clima es ahora
La red

COP28: La acción por el clima es ahora

diciembre 1, 2023
Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México
La red

Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México

noviembre 30, 2023
Load More
Next Post

Inversionistas se comprometen con carteras de cero emisiones netas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com