viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Se necesitan 1350 millones de dólares para asistir a los refugiados y migrantes venezolanos

by Valor Compartido
diciembre 16, 2019
in Lo último
A A

La Organización Internacional para las Migraciones (visita el sitio de la OIM aquí) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (visita el sitio de ACNUR aquí) anunciaron un plan regional de 1350 millones de dólares para asistir a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a las comunidades de los países latinoamericanos y caribeños que los acogen.

Al lanzar el llamamiento en Bogotá, Colombia, los organismos destacaron las crecientes necesidades humanitarias que afrontan tanto los venezolanos que han salido de su país como sus anfitriones.

Los datos más actuales dan cuenta de unos 4,6 millones de venezolanos que han abandonado el país, el 80% de los cuales está en América Latina y el Caribe, sin perspectivas de retorno a corto o mediano plazo.

Te puede interesar

Openpay recibe reconocimiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

mayo 22, 2024

Reconocen a MOBILITY ADO como Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos en Chiapas

marzo 3, 2024

Además, las agencias estiman que, de mantenerse la misma tendencia, la cifra podría alcanzar los 6,5 millones de personas a finales de 2020 en el mundo.

La solicitud de recursos se inscribe dentro del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes que fuera presentado originalmente en diciembre de 2018 para asistir a ese colectivo en 2019.

ACNUR y la OIM recordaron que el Plan es un instrumento de coordinación y recaudación de fondos preparado e implementado por 137 organizaciones, que trabajan en toda la región con el objetivo de beneficiar a casi 4 millones de personas en 17 países.

Para 2020, la iniciativa contempla incidir en nueve sectores: salud, educación, seguridad alimentaria, integración, protección, nutrición, alojamiento, artículos de ayuda y transporte humanitario, y agua, higiene y saneamiento.

Por otra parte, intentará facilitar la integración social y económica de los refugiados y migrantes de Venezuela en los países donde se encuentran.

Agregó que pese a haber muchos esfuerzos e iniciativas, “la dimensión del problema es mayor que la capacidad de respuesta actual, por lo que es necesario que la comunidad internacional duplique sus esfuerzos y contribuciones para ayudar a los países y a las organizaciones internacionales que están respondiendo a la crisis”.

Stein aprovechó para pedir mayor apoyo para los Gobiernos, “con un énfasis en los temas de desarrollo, además de las necesidades humanitarias inmediatas”.

Tags: ACNURDDHHDerechos humanosOIM

Relacionado

Comunicados

Openpay recibe reconocimiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

mayo 22, 2024
Comunicados

Reconocen a MOBILITY ADO como Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos en Chiapas

marzo 3, 2024
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 23, 2024
5 herramientas clave para mejorar la gestión de los derechos humanos en la empresa
Lo último

5 herramientas clave para mejorar la gestión de los derechos humanos en la empresa

diciembre 14, 2023
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el camino para superar la polarización
Lo último

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el camino para superar la polarización

diciembre 13, 2023
La ONU solicita 46,000 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2024
Lo último

La ONU solicita 46,000 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2024

diciembre 12, 2023
Load More
Next Post

Emprendimiento y movilidad social

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com