sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

CDMX la ciudad de habla hispana más grande contra las bolsas de plástico

by Aliados
febrero 19, 2020
in Lo último
A A

Con información de ONU noticias

Ciudad de México se ha convertido en la ciudad de habla hispana más grande del mundo que pone en marcha la prohibición de la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico desechables.

El pasado 1 de enero entró en vigor en la Ciudad de México la Ley de Residuos Sólidos, sumándose a iniciativas similares que se han adoptado internacionalmente siguiendo la estela del acuerdo que adoptó en la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi en marzo del año pasado, para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

La medida pretende mejorar la gestión de residuos de esta «megalópolis» en la que habitan más de 12 millones de personas, se producen casi 13.000 toneladas de residuos cada día y se tiran cerca de 350 millones de bolsas de plástico al año, de acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en el país.

Se trata de un primer paso ya que, en un futuro próximo, las autoridades esperan vetar otros artículos de plástico de un solo uso como popotes, vasos, cubiertos y globos.

«México tiene ecosistemas marinos de gran valor y hoy hay una mucho mayor conciencia pública sobre el impacto de los desechos plásticos en la biodiversidad«, señala Dolores Barrientos, representante del Pnuma en México.

«Actualmente no existe un instrumento nacional legalmente vinculante que prohíba las bolsas de plástico, pero 27 de los 32 estados mexicanos ya han aprobado leyes para prohibirlas y otros más están considerando imponer restricciones«, explica Barrientos.

La representante del Pnuma señala que “el mensaje más importante es que el plástico no desaparece por arte de magia, o sea, es un material que está ahí y se va a quedar ahí, no va a desaparecer”.

“La bolsa de plástico va a estar en el medio ambiente y pueden tardar de cincuenta a seiscientos años en degradarse, pero el término degradarse es que simplemente se convierten en partes más pequeñas hasta llegar a micropartículas de plástico. Por ello, es indispensable reducir su uso porque esto afecta a toda la biodiversidad”, añade Barrientos.

Según las proyecciones disponibles y de no tomarse medidas, para 2050 habrá 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en vertederos o directamente en el medio ambiente en todo el mundo.

Reutilizar materiales para hacer bolsas

Estela Fagoaga es una reconocida vestuarista de teatro en México que está emocionada por la iniciativa tomada por la ciudad y por el cambio de hábitos que está generando en la población.

Estela Fagoaga, conocida vestuarista mexicana, minetras cose bolsas de tela
Foto por: ONU/Luis Arroyo

Por ello, utilizando los sobrantes de tela que guarda de los vestuarios, ha decidido hacer bolsas de tela de diversos tamaños y capacidades para que las personas puedan acudir al supermercado con una bolsa que les guste y les sea de utilidad.

“Lo que intentamos es dar una solución. Todos vamos a tener que utilizar bolsas de tela. Además, así le doy un uso a las telas sobrantes y en conjunto todos tomamos acciones para cuidar el planeta. Es un ganar-ganar y cada uno hace su parte para tener un mejor planeta” señala Estela.

Tags: Cambio climáticoCDMXCiudad de MéxicoCrisis climáticamedio ambienteResiduos plásticos

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

#UnDíaSinMujeres, activistas convocan a un paro nacional

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com