sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Niños, los más afectados por acuerdos migratorios entre EE.UU, México y el norte de Centroamérica

by Valor Compartido
noviembre 27, 2019
in Lo último
A A

Por ONU Noticias

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que el acceso a la seguridad y la protección de los niños migrantes que se encuentran en el norte de América Central, México y Estados Unidos se ha reducido considerablemente debido a los recientes cambios de políticas adoptados por los Gobiernos de la región.

“Estos factores están teniendo profundas consecuencias para los niños, muchos de los cuales no disponen de opciones seguras para escapar de la violencia y la extorsión, buscar protección o reunirse con sus familiares en el extranjero”, aseguró el Fondo en un comunicado oficial.

Te puede interesar

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023

UNICEF declaró que, al mismo tiempo, las condiciones de los niños y sus familias que viven en el norte de América Central continúan siendo muy graves, mientras que se cierran las vías para una migración segura y regular.

“A pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel nacional, la violencia, la delincuencia organizada, la extorsión, la pobreza y un acceso limitado a la educación y a los servicios sociales de calidad siguen formando parte de la vida cotidiana de millones de personas. En esta región se encuentran algunos de los países más violentos del mundo, donde el acceso a la educación y a otros servicios esenciales también es reducido”, asegura la agencia.

Para UNICEF, los nuevos acuerdos de cooperación que se han firmado en materia de asilo significan esencialmente que los niños que son desplazados en la región se verán obligados a buscar protección en los países del norte de América Central.

Sin embargo, debido a la delincuencia organizada y a la violencia, muchas zonas de estos países son inseguras incluso para los propios menores que viven allí, sin mencionar a los que llegan de otros lugares.

“En México, los Protocolos de Protección de Migrantes han provocado un aumento en el número de niños migrantes varados en las zonas fronterizas mientras esperan que sus casos de asilo sean tramitados por el sistema judicial de Estados Unidos, un proceso que puede tomar meses”, comenta la agencia.

“En muchas de estas zonas, los niños migrantes y sus familias se enfrentan a la explotación, la violencia y el abuso, y carecen de acceso a servicios esenciales”, señala la agencia, que agrega que los efectos combinados de los Protocolos de y los nuevos acuerdos de cooperación en materia de asilo están dejando a los niños en una situación de gran riesgo.

Más de 32.000 niños fueron devueltos de Estados Unidos y México a El Salvador, Guatemala y Honduras entre enero y agosto de 2019, el doble de los 15.711 que fueron devueltos durante el mismo período en 2018.

“Miles de niños se encuentran atrapados en un ciclo agotador en el que predominan la violencia y la falta de acceso a servicios esenciales en sus países de origen, el peligro en su recorrido migratorio, la detención y situaciones de limbo legal, la deportación y otra vez vuelta a empezar, un ciclo que está desgarrando el tejido social de las familias y las comunidades”, asegura UNICEF.

Asistencia de UNICEF

El Fondo se encuentra en el terreno para brindar a los niños migrantes y refugiados protección y servicios esenciales dondequiera que estén.

También está trabajando con las autoridades y las ONG para ampliar la capacidad de respuesta a las necesidades de los pequeños, y para garantizar que el interés superior de cada niño reciba la máxima consideración en los procedimientos de migración.

“Pero se necesita más apoyo de manera urgente. Garantizar el bienestar de los niños migrantes requiere una respuesta colectiva de todos los países involucrados, así como de la comunidad internacional”, aseguran.

Tags: DDHHDerechos humanosMigraciónMigrantes

Relacionado

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados
Lo último

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis
Lo último

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 24, 2023
ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique
Lo último

ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique

febrero 3, 2023
244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos
Lo último

244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos

enero 24, 2023
Comunicados

Coppel entrega regalos Reyes Magos a infancia migrante

enero 6, 2023
Load More
Next Post
Taller Formador de Formadores

ARISE México capacita a la primera generación de formadores en resiliencia empresarial

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In