Tras el anuncio de deportaciones masivas de personas migrantes indocumentadas y refugiadas por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nos acercamos a Hannah Töpler, cofundadora de Intrare. Muy activa para atender esta crisis desde la inclusión laboral, Hannah Töpler lleva años trabajando con su emprendimiento social la empleabilidad digna de personas migrantes y refugiadas en México. Gracias a su plataforma basada en la Inteligencia Artificial, las empresas encuentran una herramienta con la que ocupar sus vacantes de empleo operativo mediante procesos de reclutamiento sin sesgos. En esta conversación puedes conocer cómo funciona y las oportunidades que existen para empresas que apuestan por la diversidad, la equidad y la inclusión.
Intrare trabaja desde 2018 y desde hace dos años se abrió también a la inserción laboral de otros colectivos como madres solteras, comunidad LGBT o adultos mayores, grupos también abocados a la informalidad laboral y la pobreza.
Intrare trabaja con 15,000 empleados que usan una plataforma con una experiencia de usuario muy sencilla para facilitar el acceso a personas con baja digitalización y que puede funcionar en dispositivos también sencillos. Además de que Intrare les envía oportunidades laborales dignas, los usuarios pueden postular a las que más les interese. Igualmente, Intrare les apoya con capacitación para la búsqueda de empleo, asesoría legal o acompañamiento en otros aspectos para facilitar su inclusión laboral.
Hannah Töpler espera que próximamente se pueda impactar de 100,000 a 200,000 personas. Para ello trabaja con ONG o agencias internacionales de cooperación enfocadas a los colectivos que atienden.
La joya de Intrare, como explica nuestra entrevistada, es su servicio basado en la inteligencia artificial que permite a las empresas a emprender procesos de contratación de personal operativo sin sesgos. Hasta el momento 125 empresas cuentan o han contado con Intrare, muchas de ellas que buscan contratar talento diverso y encuentran en Intrare la manera correcta de hacerlo.
Los grupos atendidos por Intrare son grupos que están fuera del mercado, con dificultades de acceder a otras plataformas de empleo más tradicionales. Por otro lado, Töpler señala que existe necesidad de talento en muchas empresas, “así nos buscan muchas por el impacto social y por atender la DEI en sus plantillas, pero también porque les falta personal”.
La cofundadora de Intrare subraya que la verdadera inclusión favorece la retención de talento, bajar los costos y mejora la productividad. Además, si se práctica una genuina inclusión en la que “la empresa entiende lo que necesitan sus colaboradores, da personal que se queda”. Así, apunta a las empresas a dejar de ver la Diversidad, Equidad e Inclusión, para llenar métricas, pues esto les hace olvidarse de que el camino es entender a los colaboradores y atender sus necesidades.
Ante el panorama que se abre por el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas a sus países de origen de personas indocumentadas, Töpler anima a que debe servirle a México para contar con una agenda propia de inclusión. Por el momento, el número de las deportaciones es bajo y permite estar preparados para atender la crisis que se prevé. Por eso, nuestra entrevistada considera que la iniciativa que tiene el sector privado de recibir laboralmente a las personas expulsadas de Estados Unidos, debe animarlas para abrirse a contratar talento de otros colectivos.
Valor Compartido está disponible en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Podimo, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.