Organizaciones ambientales expresaron, a través de un comunicado, su preocupación por la reducción presupuestal que se prevé en 2019 en este ámbito.
Reforestamos México y organizaciones integrantes del Comité Mexicano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) llamaron al Gobierno Federal a no considerar un lujo el cuidado de la naturaleza.
«En este sexenio se habla mucho de abatir la pobreza y las desigualdades y es el medio ambiente el que nos ayuda a generar mejores condiciones para las personas más desfavorecidas», dijo Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México.
Señaló que en la administración pasada el recorte fue cercano al 49% y ahora se contempla otro 32.1%, lo que limita las acciones de conservación, restauración, gestión y uso sustentable de los recursos naturales.
Enfatizó que para cumplir con la Agenda 2030 y otros compromisos internacionales de México es fundamental tener políticas integrales y transversales que incluyan consideraciones ambientales.
Además, expresó que la falta de agua de calidad que enfrentan millones de personas en el país resulta en rezagos sociales y mayor vulnerabilidad, particularmente para las poblaciones más pobres y marginadas del País.
Herrera subrayó que corresponde a la federación coordinar la aplicación de programas prioritarios para el Gobierno Federal como el de Sembrando Vida, para garantizar que tengan resultados favorables.
Por su parte, Sandro Cusi, presidente del Comité Mexicano de la UICN, alertó de la reducción de presupuesto en la Conagua pues ésta contribuye al desarollo del país.
Exhortó a los legisladores a revisar el presupuesto y trabajar en conjunto con la UICN para lograr un desarrollo sostenible.