lunes, julio 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Amazon abre nueva convocatoria de su Proyecto de Resiliencia

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Amazon Web Services anunció el Proyecto de Resiliencia para Latinoamérica y Canadá, tras el éxito que tuvo el programa en 2020 en los países de Centroamérica y el Caribe. Como parte del Programa de Respuesta ante Desastres de AWS, el Proyecto de Resiliencia apoya a organizaciones que puedan ser afectadas por desastres, cuya continuidad de operaciones es fundamental para la resiliencia de las comunidades.

En preparación para la temporada de huracanes y la ola invernal, AWS está ofreciendo hasta $5,000 dólares en créditos promocionales de la compañía para apoyar proyectos relacionados con continuidad de negocio en la nube.

La temporada de huracanes de este año tendrá 65% de posibilidades de ser superior a la norma

Los gobiernos, instituciones de salud, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas podrán prepararse con anticipación para la próxima temporada de huracanes de 2022, que va de junio a noviembre y en el caso de los países de Sudamérica para la ola invernal que inicia el 21 de junio y finaliza en el mes de septiembre.

Te puede interesar

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025

En Latinoamérica las tormentas son cada vez más potentes debido al cambio climático. Según Las Naciones Unidas, desde el año 2000, en promedio 17 huracanes tocan la región cada año. Adicionalmente, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé que la temporada de huracanes de este año tendrá 65% de posibilidades de ser superior a la normal.

“El objetivo del proyecto es permitir a los clientes mantener la continuidad del negocio incluso ante desastres y aumentar la resiliencia de las organizaciones”, aseguró Abby Daniell, gerente de
programas del sector público de AWS para Latinoamérica, Canadá y el Caribe. “Los créditos tendrán una validez de un año y podrán utilizarse para desarrollar un plan integral de recuperación a desastres”, afirmó.


Puede interesarte: Resiliencia: un término importante en la RSE


El Proyecto de Resiliencia se encuentra abierto a nuevos clientes de AWS en Latinoamérica y Canadá. Asimismo, continuará estando disponible para los países de Centroamérica y el Caribe por segundo
año consecutivo. Los créditos podrán ser otorgados directamente a clientes o a Partners del AWS Partner Network (APN) que estén otorgándole acompañamiento profesional a los clientes nuevos.

Si bien, no hay forma de prevenir un desastre natural, sí hace la diferencia la capacidad previa para atender y afrontar estas situaciones. Como resultado, la nube se convierte en el mejor aliado para asegurar la disponibilidad de la información de los clientes incluso, en el caso de cortes de energía, inactividad de Internet, inundaciones y otros desastres.

“Para AWS siempre será una prioridad poner a disposición todos sus servicios para conectar a las regiones que pierden la conexión con el mundo por un desastre, reconectar estas áreas y colaborar con los afectados”, concluyó la ejecutiva de AWS.

Para mayor información sobre cómo puede registrarse al Proyecto de Resiliencia de AWS ingrese a https://pages.awscloud.com/Public-Sector-Contact-Us.html?Languages=Spanish.

*Comunicado de prensa

Tags: AmazonComunicado de prensaDesastres naturalesResiliencia

Relacionado

Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Comunicados

Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria

julio 13, 2025
Comunicados

Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida

julio 12, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Load More
Next Post
La recuperación del empleo en la región tras la pandemia fue lenta y desigual

La recuperación del empleo en la región tras la pandemia fue lenta y desigual

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
  • Energía Real dona central solar a CONFE
  • Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria
  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com