viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

América Latina debe multiplicar el acceso al financiamiento para la acción climática

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
América Latina debe multiplicar el acceso al financiamiento para la acción climática

Fotografía ilustrativa por: ONU/Eskinder Debebe

Desbloquear el acceso a la financiación climática, especialmente en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo, es fundamental para cerrar la brecha de adaptación, proteger a los países más vulnerables al cambio climático y contribuir a un desarrollo más bajo en carbono, subrayaron los participantes de la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe.

El evento de dos días de duración celebrado en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile es uno de los cinco Foros Regionales sobre Iniciativas Climáticas para Financiar la Acción Climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que sirven como preparación a la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27).

Durante su intervención por videoconferencia la vicesecretaria general de las Naciones Unidas advirtió que la región se encuentra “en una carrera contra el reloj”.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

“América Latina y el Caribe debe contar con el apoyo necesario para acelerar una transición justa hacia las energías renovables. La región tiene un gran potencial para la generación de energía solar y eólica y debe ser apoyada a través de fuertes inversiones, incluyendo la capacidad de almacenamiento y una gran flexibilidad para dar cabida a las energías renovables”, dijo Amina Mohammed.

Desbloquear el acceso a la financiación climática es fundamental para cerrar la brecha de adaptación

Por su parte, el presidente de la COP27 y ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, subrayó que el impulso de nuevos instrumentos financieros y la previsibilidad de la financiación climática en los países en desarrollo es fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, llamó a acelerar la transición global hacia economías y sociedades climáticamente neutrales, resilientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos, y mencionó la meta de la Unión Europea de lograr reducir un 55% de emisiones contaminantes el 2050.

“Alinear los flujos financieros con un camino hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima es clave para impulsar el cambio hacia una economía y una sociedad climáticamente neutral y resiliente”, afirmó.

Por parte de la CEPAL, su secretario ejecutivo interino, Mario Cimoli, y el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión, José Luis Samaniego, alertaron que América Latina y el Caribe pasó a contribuir del 8.3% de las emisiones globales contaminantes al 10% en unos pocos años

“La región tampoco va muy bien en materia de políticas públicas. Apenas cuatro países aplican un impuesto al carbono estático y en niveles muy bajos. La discusión sobre el impuesto al metano todavía no inicia formalmente. Un solo país está aplicando en la inversión pública un precio social al carbono, aunque estamos tratando de avanzar para que este tipo de instrumentos se adopten por más países. Hay un enorme campo para lograr avances mejores”, aseveró.


También te puede interesar: Diageo lanza fondo de innovación para ayudar a mitigar el cambio climático en África


Samaniego presentó un compendio con 55 proyectos distribuidos entre 24 países de América Latina y el Caribe, que requieren un financiamiento de casi 16,000 millones de dólares, con un impacto de reducción de emisiones de CO2 de 24.6 millones de toneladas al año que equivalen al 0.6% de las emisiones regionales.

Los proyectos se concentran en temas como la resiliencia en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), minerales fundamentales y estratégicos, electromovilidad y transición energética.

Se espera que la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe active procesos para concretar acuerdos de inversión entre los responsables de carteras de proyectos de los gobiernos de América Latina y el Caribe y las instituciones financieras.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América LatinaCambio climáticoCOP27Crisis climáticamedio ambienteObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
Indra amplía alcance de certificaciones de máxima calidad en sus soluciones aeroespaciales y de defensa y seguridad

Indra ha renovado las certificaciones de su sistema de Gestión de Calidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com