viernes, diciembre 1, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

América Latina es la región del mundo donde más ha aumentado el número de migrantes

by Valor Compartido
diciembre 2, 2021
in Lo último
A A

En los últimos 15 años, la cifra ha pasado de unos 7 millones a 15 millones, que supone el 5.3% de todos los migrantes internacionales, según un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones.

En todo el mundo, el número de migrantes internacionales es de 281 millones, el 3.6% de la población mundial, frente a los 272 millones de 2019. Como ha sucedido en los últimos 50 años, Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con más de 51 millones de inmigrantes. Alemania se ha convertido en el segundo destino, con casi 16 millones, mientras que Arabia Saudita es el tercero, con 13 millones.

La OIM calcula que unos dos millones de personas más habrían migrado en 2020 si no hubiera sido por la pandemia.  El menor número de desplazamientos también ha resultado en menos fallecimientos de migrantes. En 2020, unos 3,900 perdieron la vida o desaparecieron frente a los 5,400 de 2019.

Te puede interesar

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023
">

Aunque la COVID-19 detuvo los cruces de fronteras, el estudio revela un aumento espectacular de los desplazados internos, que aumentaron hasta los 40.5 millones (frente a los 31.5 millones de 2019), debidos a las catástrofes, los conflictos y la violencia.


También te puede interesar: La protección a personas refugiadas y migrantes en México requiere un esfuerzo regional compartido


México entre los cinco primeros países receptores de remesas

El estudio también analiza, con datos del Banco Mundial, las remesas que los migrantes enviaron a sus familias y comunidades de sus países de origen.

Los cinco principales países de destino de las remesas durante el año pasado fueron la India, China, México, Filipinas y Egipto. Las transferencias de dinero a las tres primeras naciones ascendieron a 83,000 millones de dólares, 59,000 millones y casi 43,000 millones.

Los países de altos ingresos continúan liderando los principales lugares de procedencia de las remesas. Los Estados Unidos de América han liderado esta posición durante décadas y en 2020 tuvieron una salida de capital por un total de 68,000 millones de dólares, seguidos de los Emiratos Árabes Unidos (43.200 millones), Arabia Saudí (34,600 millones), Suiza (27,960 millones) y Alemania (22,000 millones).

El informe cuenta con una plataforma interactiva que permite a los usuarios explorar e interactuar datos clave de un modo muy visual y atractivo. A principios de este año, la edición de 2020 obtuvo el primer premio en los Premios Anuales Internacionales 2021 al Diseño de Informes.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeCOVID-19Migrantesniños migrantes

Relacionado

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas
Lo último

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023
Situación de los albergues en la CDMX octubre 2023
Lo último

Situación de los albergues en la CDMX octubre 2023

octubre 19, 2023
Piden a México no deportar a quienes necesitan protección internacional
Lo último

Piden a México no deportar a quienes necesitan protección internacional

octubre 17, 2023
La economía global se estancará este año, pocos países crecerán
Lo último

La economía global se estancará este año, pocos países crecerán

octubre 6, 2023
Las empresas están "desesperadas" por contratar migrantes
Lo último

Las empresas están «desesperadas» por contratar migrantes

octubre 3, 2023
Load More
Next Post
Foto: Facebook Zurich en México

Zurich México impulsa iniciativas en favor de la sustentabilidad y la acción climática

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AT&T México y LU’UM reconocen a las primeras artesanas capacitadas en habilidades digitales
  • Voluntarios de DHL Express construyen centro comunitario en Xochimilco
  • COP28: La acción por el clima es ahora
  • Pongamos fin a las desigualdades, el sida y las pandemias
  • Reciclan unicel en la BUAP para convertirlo en adoquines
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In