lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

América Latina: la región con más pérdida de vertebrados en el mundo

by Valor Compartido
noviembre 1, 2019
in Lo último
A A
vista espacial de la Tierra

América Latina ha sufrido la disminución más dramática de vertebrados en el mundo, con 89 por ciento de pérdida de 1040 poblaciones de 689 especies estudiadas desde 1970, revela el Informe Planeta Vivo (IPV) 2018, publicación de WWF difundida a nivel global.

Se estima que las poblaciones documentadas de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han tenido un declive de 4.8 por ciento anual desde el centro de México hasta la Patagonia, un área que conforma la región biogeográfica Neotropical, la cual alberga 3 de los 5 países más biodiversos del mundo (Brasil, Colombia y México).

El informe, que desde hace veinte años monitorea las tendencias en la abundancia mundial de vida silvestre, indica que en términos globales las poblaciones de vertebrados estudiadas disminuyeron en promedio un 60 por ciento entre 1970 y 2014, el año más reciente con datos disponibles.

Te puede interesar

La Fundación Carlos Slim impulsa la transformación social en salud en América Latina con los Premios en Salud 2025

junio 13, 2025

Mapean por segundo año las mejores prácticas de educación digital en América Latina

febrero 27, 2025

El declive de estas especies es más pronunciado en los trópicos, siendo Latinoamérica la región más afectada, y está relacionado con las actividades humanas, incluida la pérdida y degradación del hábitat y la sobreexplotación de la vida silvestre.

Con base en los datos de miles de científicos, el IPV también mide la disminución de hábitats, el riesgo de extinción de especies y la integridad de los ecosistemas. Durante las últimas décadas, la actividad humana ha afectado gravemente los hábitats de los cuales dependen la vida silvestre y la humanidad como los océanos, los bosques, los arrecifes de coral.

El reporte destaca que entre 1970 y 2010, a nivel mundial, se ha reducido el 22 por ciento del hábitat adecuado para los mamíferos. El Caribe es una de las zonas más afectadas, con 60 por ciento de declive en estas poblaciones. Por otra parte, el IPV señala una disminución global en aves, mamíferos, anfibios, corales y cícadas (plantas de tiempos remotos) lo cual, basado en el Indice de Extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sugiere que las especies han acelerado su riesgo de extinción. Finalmente la integridad de los ecosistemas cayó 81.6 por ciento en 1970 a 78.6 por ciento en 2014.

El Informe destaca que estamos viviendo una crisis ambiental, mermando las capacidades de recuperación del planeta. Nuestra ventana de oportunidad para actuar se cierra rápidamente por lo que es urgente que la comunidad global reconsidere y se comprometa colectivamente a valorar, proteger y restaurar la naturaleza.

“La humanidad y la forma en que alimentamos, proveemos combustible y financiamos nuestras sociedades y economías está empujando al límite a la naturaleza y los servicios que nos proporcionan energía y sustento. Es urgente conectarnos con el impacto de los productos que consumimos para tomar decisiones mas inteligentes y reducir nuestra huella ecológica. WWF llama a la comunidad mundial a unirse para llegar a un acuerdo global por la naturaleza y las personas, con el fin de revertir la tendencia de la pérdida de biodiversidad”, dijo Jorge Rickards, director general de WWF México. Nuesto país, agregó, “debe continuar impulsando activamente el desarrollo sustentable”.

Tags: América LatinaDisminución de especies

Relacionado

Comunicados

La Fundación Carlos Slim impulsa la transformación social en salud en América Latina con los Premios en Salud 2025

junio 13, 2025
Comunicados

Mapean por segundo año las mejores prácticas de educación digital en América Latina

febrero 27, 2025
En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales
Lo último

En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales

diciembre 20, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España
Lo último

Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España

octubre 20, 2023
La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente
Comunicados

La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente

octubre 8, 2023
Load More
Next Post

Eficiencia energética: hacer lo mismo, pero de manera sostenible

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com