lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Animan en Congreso de la CDMX a incentivar, apoyar y motivar a más niñas y adolescentes a explorar áreas STEM

by Valor Compartido
febrero 14, 2025
in Comunicados
A A

La ciencia está presente en todas las áreas de nuestra vida: la salud, el trabajo y la educación. En este contexto, la participación de las mujeres en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es esencial para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, estos campos siguen representando un desafío para muchas niñas, mujeres y adolescentes debido a estereotipos de género y barreras estructurales.

En este contexto, la Comisión de Igualdad de Género, en alianza con la plataforma Niñas 4.0. Criando mujeres para el futuro organizó el conversatorio ‘Del aula al laboratorio: cerrar la brecha de género en la ciencia’ donde conversaron sobre la importancia de atender retos estructurales y condiciones que frenan una mayor participación de las mujeres en ámbitos científicos, como la falta de modelos a seguir, situaciones de acoso en los ambientes académicos y científicos, disparidad en ingreso entre las investigadoras y los investigadores.

En CDMX, sólo 22% de quienes estudian TIC son mujeres y 44% de quienes estudian ciencias, matemáticas y estadística, aunque en educación superior hay paridad

A nivel global, las mujeres representan apenas 22% de los profesionales en Inteligencia Artificial. La incorporación de niñas, mujeres y adolescentes en STEM es crucial para desarrollar la innovación, investigación e incorporar la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología. Además, representa un derecho fundamental a la educación y una oportunidad para cerrar brechas de desigualdad económica y social.

Te puede interesar

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025

Durante su participación, Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México destacó la importancia de romper las tres barreras que frenan a las mujeres en estos campos: el techo de cristal, la escalera pegajosa y la rampa resbalosa en referencia a los obstáculos que enfrentan en su ascenso en los campos profesionales.

En el conversatorio, las diputadas Xóchitl Bravo, coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México; Brenda Ruiz, vicecoordinadora de este grupo parlamentario y Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del mismo, destacaron la importancia de hacer acciones sustantivas que permitan a más mujeres, en especial en condiciones de pobreza y desigualdad acceder a más espacios educativos, científicos y culturales como mecanismo para abatir las distintas brechas.

En la Ciudad de México, sólo 22% de quienes estudian Tecnologías de la Información y la Comunicación son mujeres y 44% de quienes estudian ciencias, matemáticas y estadística, a pesar de que en la educación superior ya existe paridad de género.

Para cambiar esta realidad, las científicas y divulgadoras de las ciencias, Aliesha González, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; Ana Karen Ramírez, fundadora y CEO de Epiq Queen, y Kaori Becerril, co-fundadora de Futureando Studio, coincidieron en señalar la importancia de impulsar que más jóvenes estudien matemáticas y ciencia no sólo para dedicarse a disciplinas científicas, sino como una forma de lograr pensamiento crítico en la sociedad.

“Es imprescindible incentivar, apoyar y motivar a nuestras niñas y adolescentes a explorar su potencial en estas áreas, despertando su curiosidad y pasión científica. Esto no solo impacta su crecimiento personal, sino que también tiene repercusiones en la sociedad al enriquecer los campos de investigación con nuevas realidades”, señaló Tatiana Adalid, fundadora de Niñas 4.0.

Tags: CDMXComunicado de prensaIgualdad de géneroMujeresNiñas 4.0STEM

Relacionado

Comunicados

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025
Comunicados

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025
Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan

junio 22, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Load More
Next Post

Mundo Imáyina, el parque gratuito para que la diversión y la motivación no se desvanezcan con el cáncer

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com