sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Aprovechar la agricultura urbana para el desarrollo de las ciudades

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Aprovechar la agricultura urbana para el desarrollo de las ciudades

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Las ciudades tan solo ocupan el 3% de la superficie terrestre; sin embargo, son responsables de hasta el 80% del consumo de energía y del 75% de las emisiones de carbono.

Para 2050, se estima que casi el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, motivo por el cual los expertos advierten que las ciudades provocarán un cambio drástico en el medio ambiente y agravará la triple crisis planetaria actual. Para hacer frente a los problemas asociados a la urbanización rápida, los gobiernos deben actuar con firmeza para planificar y construir ciudades resistentes y sostenibles.

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la agricultura urbana «es la práctica de la agricultura con cultivos dentro de espacios urbanos de pueblos y ciudades. Este tipo de agricultura busca producir alimentos frescos para el autoconsumo en espacios reducidos, como son los traspatios de las casas y las terrazas de los edificios».

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025

Los beneficios de la agricultura urbana

Salvaguardar la seguridad alimentaria urbana, al tiempo que se limita el estrés sobre la salud humana y medioambiental es un reto clave al que se enfrentan las ciudades, y la agricultura urbana puede ser una de las soluciones necesarias.

La reutilización de los recursos urbanos y el fomento de la agricultura en las ciudades aportan innumerables beneficios sociales, económicos y en materia de salud. Asimismo, este tipo de agricultura puede contrarrestar las consecuencias del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos, según un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En efecto, cultivar los alimentos más cerca de los consumidores reduce las emisiones de carbono asociadas a la entrega y el almacenamiento, incrementa el acceso a dietas más saludables y fortalece la resiliencia de los sistemas alimentarios.


También te puede interesar: Población urbana crece y las ciudades buscan ser más sustentables


Si se cuenta con una sólida gobernanza institucional, las ciudades pueden adoptar sistemas alimentarios circulares y promover muchas más iniciativas para salvaguardar la salud humana y ambiental.

La agricultura urbana, tal y como lo declara la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, brinda alimentos frescos, crea empleo, recicla residuos urbanos, genera cinturones verdes y fortalece la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.

Con información del PNUMA.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: agricultura urbanaCiudades Sosteniblesmedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Load More
Next Post
Cemefi accesible, que nadie quede fuera

Cemefi accesible, que nadie quede fuera

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com