martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Ayuda a rescatar a los polinizadores

by Valor Compartido
septiembre 7, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Ayuda a rescatar a los polinizadores

Colaboración de: Earthgonomic México, A.C.

Los animales polinizadores son vitales para la supervivencia de muchas plantas silvestres, y también resguardan la seguridad alimentaria ya que polinizan los cultivos agrícolas de muchas partes del planeta, pero actualmente muchas especies de insectos y mamíferos que tienen esta importantísima tarea se encuentran en peligro de extinción.

Alrededor del 90% de todas las plantas con flor dependen de estos animales para reproducirse. Los insectos son el grupo más grande de polinizadores y al mismo tiempo constituyen la base alimentaria de animales más grandes, como aves y peces. Sin embargo, el número de polinizadores está disminuyendo drásticamente en todo el mundo.

Te puede interesar

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025

Rivulis brinda a agricultores la posibilidad unirse a la transición hacia una agricultura más sostenible

septiembre 14, 2024

Las abejas, las aves, las mariposas y los escarabajos son parte de una lista creciente de especies polinizadoras que están en peligro de extinción en el mundo, de acuerdo a lo reportado en CNN, con base a un estudio de las Naciones Unidas.

La agricultura intensiva, el cambio climático y la urbanización son algunas de las causas de la desaparición de estas especies que se encargan de la polinización. El peligro que corren las plantas y los animales, también tendrá un impacto en la producción de los alimentos.

Al menos tres cuartas partes de las cosechas mundiales dependen de polinizadores para el crecimiento de las plantas, los rendimientos y la calidad de los cultivos, indica la IPBES (Plataforma lntergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas). La mayoría de las frutas y verduras, los oleaginosos y ciertos cereales, que constituyen una fuente importante de vitaminas y minerales para todos los seres humanos, dependen de la polinización.


También te puede interesar: Contaminación del aire amenaza a los polinizadores


“La buena noticia es que es posible tomar varias medidas para reducir los riesgos para los polinizadores, entre ellas prácticas basadas en el conocimiento indígena y local”, declaró Zakri Abdul Hamid, el presidente fundador de IPBES.

Algunas de esas medidas, que se proponen en la educación ambiental, son implementar la agricultura sostenible, por medio de la plantación de flores nativas, su principal fuente de alimento, y así atraer a los polinizadores en plagas beneficiosas; también lo que se debe hacer es evitar los pesticidas, ya que los insectos son buenos para un jardín o un cultivo saludable, además que son una fuente importante de alimento para las aves.

Otro punto a tomar en cuenta es que los polinizadores aman el agua. Así que, una medida más sería instalar una isla flotante con plantas nativas en un estanque o lago poco profundo, porque estas islas proporcionan una solución natural y sostenible para ayudar a los polinizadores. Las islas proporcionarán un hábitat floreciente para los polinizadores.

Son pequeñas acciones, que estamos a tiempo de implementar, y que podrían asegurar que aves, abejas y muchas otras especies sea parte de muchas generaciones en el futuro. 


COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Para más información visita: www.earthgonomic.org Y en redes sociales: @Earthgonomic /Earthgonomic


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agricultura SostenibleAlimentosEarthgonomicPolinizaciónPolinizadores

Relacionado

Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Rivulis brinda a agricultores la posibilidad unirse a la transición hacia una agricultura más sostenible

septiembre 14, 2024
Comunicados

Syngenta presenta estrategia Horizonte Sostenible

julio 8, 2024
Comunicados

Mi Súper Dollar General formaliza su primera iniciativa filantrópica

junio 21, 2024
Comunicados

Abordan impacto ambiental de nuestras elecciones alimentarias

mayo 28, 2024
Comunicados

Syngenta celebró a las abejas mostrando resultados de su programa Operación Polinizador

mayo 26, 2024
Load More
Next Post
Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

Buscan erradicar los múltiples problemas que acarrea la falta de aire limpio

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com