jueves, julio 17, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Contaminación del aire amenaza a los polinizadores

by Valor Compartido
agosto 11, 2020
in Lo último
A A

De acuerdo con el estudio realizado en la India, publicado este lunes por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), hay evidencias firmes de que no todo está bien con las abejas silvestres.

Las abejas de las áreas más contaminadas no solo tienen tasas más bajas de visitas a las flores sino que también muestran diferencias significativas en el ritmo cardiaco, la cuenta celular en la sangre y la expresión de los genes que codifican para estrés, inmunidad y metabolismo, señala el estudio.

Cabe destacar que la polinización es esencial para la reproducción de las angiospermas, el grupo más numeroso, diverso y exitoso de las plantas que se encuentran en todas las regiones del planeta, excepto en los bosques de coníferas.

Te puede interesar

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025

The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática

julio 17, 2025

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de las diez ciudades de todo el mundo con mayor contaminación se encuentran en la India, y los científicos centraron su investigación en Bangalore.


También podría interesarte: Polinizadores, los protectores de la seguridad alimentaria


La abeja asiática gigante de miel (Apis dorsata) es un residente común en las ciudades indias y colabora con la producción de alimentos y el ecosistema mediante la contribución del 80 % de la miel en el país, polinizando más de 687 plantas tan solo en el estado sureño de Karnataka.

“El 75 % de nuestras especies de cultivos de alimentos dependen, en cierta medida, de los animales, principalmente insectos, para su producción”, señaló el artículo.  “India es el mayor productor de frutas y el segundo mayor productor de verduras en el mundo”.

Shannon Olsson, del Centro Nacional de Ciencias Biológicas en Bangalore, junto con Geetha Thimmegowda y sus colegas estudiaron durante cuatro años más de 1.800 abejas silvestres y encontraron que las Apis dorsata de las áreas más contaminadas en la megaciudad de Bangalore exhibían tasas más bajas de visitas a las flores.

Los científicos encontraron que más del 80 % de las abejas recolectadas en sitios con contaminación moderada o alta morían en 24 horas.

“Hasta ahora, gran parte de los estudios sobre la calidad del aire en la India han considerado las fuentes de contaminación o el impacto sobre la salud humana, y en cierta medida sobre la productividad económica”, apuntó Arunabha Ghosh, fundador del Consejo sobre Energía, Ambiente y Agua.

“Este estudio cubre un territorio nuevo e importante ya que examina el impacto de la contaminación del aire sobre los polinizadores, algo que tiene implicaciones serias para la producción agrícola en India”, agregó. “Estas conclusiones demuestran aún más la necesidad de elevar los estándares de calidad del aire en India”.

Hay más de 20.000 especies de abejas silvestres y en la tarea de polinización también contribuyen muchas especies de mariposas, moscas, polillas, avispas, abejorros, aves, murciélagos y otros animales.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés) entre 235.000 millones y 577.000 millones de dólares de producción alimenticia global dependen directamente de la contribución de los polinizadores.

Tags: contaminaciónmedio ambienteOMSPolinizadoresRSCRSE

Relacionado

Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Comunicados

The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática

julio 17, 2025
Screenshot
Comunicados

BBVA presenta tercera temporada de ‘Aprendemos juntos Kids’

julio 16, 2025
Comunicados

El primer Climatón en México apoya a nueve iniciativas ambientales de jóvenes chiapanecos

julio 16, 2025
Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Load More
Next Post
Wardoo, dispositivo que ayuda a mantener la sana distancia

Wardoo, dispositivo que ayuda a mantener la sana distancia

Escucha Valor Compartido Podcast

https://open.spotify.com/show/0mc91kzZf19R6X0uZPp4IJ?si=931e3b8cd7664da4

Entradas recientes

  • Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática
  • The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática
  • La Huella de El Puerto de Liverpool
  • BBVA presenta tercera temporada de ‘Aprendemos juntos Kids’
  • El primer Climatón en México apoya a nueve iniciativas ambientales de jóvenes chiapanecos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com