De acuerdo con la organización WWF, el leopardo de las nieves, felino cuya población ha caído un 20% en los últimos veinte años, se encuentra en peligro de extinción. Las causas son el avance del urbanismo y el impacto del cambio climático, dos amenazas que se conocen coincidiendo con la celebración mañana de su Día Mundial.
La agencia española EFE señala queen entrevista con el fotógrafo español Oriol Alamany, quien ha viajado junto a su esposa en varias ocasiones para fotografiar y avistar leopardos de las nieves destacó que “los hábitats del leopardo de las nieves en el Himalaya están sufriendo la presión del progresivo crecimiento de la población humana y del cambio climático”.
Alamany ha manifestado que junto a su esposa, Eulàlia Vicens, les ha llamado mucho la atención en la frontera con el Tíbet, donde han viajado para el proyecto “Tras el rastro del leopardo de las nieves”, que “año tras año las edificaciones van trepando por las abruptas pendientes de la montaña”.“Parece que la población ya no tiene cabida en las llanuras y penetra en las montañas como una avalancha de nuevas carreteras y gente”, según Alamany, invadiendo los espacios naturales de los también conocidos como los fantasmas de las montañas.
Los trabajos de acceso para la apertura de nuevas vías de comunicación “se han multiplicado en la última década”, explicó el fotógrafo, añadió que a ello se une el “lento pero inexorable aumento de las temperaturas, que en el altiplano tibetano ha sido de media unos tres grados en los últimos veinte años”.
Según los datos facilitados por Alamany, WWF estima que la población de leopardos de las nieves se encuentra en los 4.000 ejemplares. Sin embargo, la ONG Snow Leopard Trust maneja cifras entre 3.920 y 6.390 animales en una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados.
Por su parte, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que recoge a la especie en su Lista Roja, señala que la población se encuentra entre los 2.710 y 3.386 ejemplares adultos, lo que quiere decir que no cuenta a las crías y más jóvenes.