martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

CEMEX promueve cultura de prevención de desastres naturales en comunidades indígenas

by Valor Compartido
agosto 13, 2020
in La red, Lo último
A A
CEMEX promueve cultura de prevención de desastres naturales en comunidades indígenas

Fotografía ilustrativa: Pixabay

CEMEX dio a conocer su participación en la producción de 14 cápsulas educativas e informativas para promover la cultura de autoprotección y resiliencia en comunidades indígenas de México, en su lengua.

El contenido de las cápsulas fue traducido en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) para ser grabado y difundido en diez lenguas de origen nativo de los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.

Los audios, que serán transmitidos por estaciones de radio comunitarias y perifoneo local, se enfocan en difundir riesgos y recomendaciones de prevención ante huracanes, incendios, deslizamientos de tierra, inundaciones, sismos, erupciones volcánicas y tsunamis.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

También abordarán temas como incendios domésticos y fugas de gas, así como tips para elaborar un plan familiar de emergencia ante este tipo de incidentes.


También podría interesarte: CEMEX, el Centro CEMEX- TEC y Victoria147 refuerzan su compromiso con las mujeres emprendedoras


“Las comunidades indígenas son las más vulnerables ante los fenómenos naturales. En los últimos años hemos apoyado a más de 44 mil personas de origen nativo de México, continuaremos haciéndolo para seguir construyendo juntos el país que todos queremos”, indicó Carlos Garza, vicepresidente de Asuntos Corporativos de CEMEX México.

Las lenguas en las que fueron traducidas las cápsulas informativas son: chontal de Tabasco, mazahua de Oriente, náhuatl del Centro Alto, náhuatl de la Huasteca, otomí del Centro, otomí del Valle del Mezquital, purépecha, totonaco Central del Sur, tseltal de Occidente, y tsotsil del Este Alto.

Se contempla que con la difusión de estas cápsulas más de 1 millón de mexicanos de origen indígena puedan tener acceso a información que les ayude a prevenir y saber cómo actuar ante desastres naturales.

El Proyecto Integral de Recuperación (PIR) que implementó CEMEX en los estados de Oaxaca y Chiapas, luego de haber sido afectados por sismos durante 2017, ha cambiado la vida de dos comunidades enteras de origen indígena: Ixtaltepec y Villaflores, en las que decenas de familias ahora tienen un hogar seguro para vivir, pues sus casas se derrumbaron con esos desastres naturales.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: CemexComunidades indígenasDesastres naturalesRSCRSE

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Forman al primer grupo de entrenadores del programa Joy of Moving de Ferrero y el Estado de Guanajuato

agosto 12, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post
Temi, un robot que permite la consulta virtual de pacientes con COVID-19

Temi, un robot que permite la consulta virtual de pacientes con COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com