sábado, octubre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

CEPAL pide romper silencios estadísticos y avanzar hacia un desarrollo sostenible con igualdad

by Valor Compartido
noviembre 25, 2019
in Lo último
A A

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó el pasado martes a los países de la región a romper el silencio estadístico y a buscar más y mejores datos para dar respuesta al anhelo perdurable de un desarrollo sostenible con igualdad.

La máxima representante de la CEPAL junto a Guillermo Patillo, director del Instituto Nacional de  Estadísticas (INE) de Chile, y Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL, inauguraron la Décima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra hasta el jueves 21 en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

“Venimos a romper silencios, a buscar más y mejores datos para propiciar caminos eficaces hacia un mañana mejor. Venimos a compartir lo aprendido y a fortalecer capacidades, a retratar más fielmente los rasgos de nuestra realidad, no con afán contemplativo, sino con la voluntad transformadora que dé respuesta al anhelo perdurable de un desarrollo sostenible con igualdad”, afirmó Alicia Bárcena en su discurso inaugural.

Te puede interesar

CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible

octubre 25, 2025

Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género

octubre 24, 2025

La alta funcionaria de las Naciones Unidas recordó que la experiencia ha demostrado que contar con información estadística oportuna y de calidad es una condición esencial para que el Estado pueda desempeñar de manera eficaz y eficiente su rol irremplazable.

“Esto es esencial para que la política se base en evidencia a partir de sistemas estadísticos nacionales que sumen institutos de estadística cada vez más autónomos, a los bancos centrales, a los organismos de salud, de economía, de ambiente, entre otros”, afirmó.

Subrayó también que el territorio importa y, por lo tanto, la geografía importa. “Nuestro territorio está teñido de sus propias singularidades, de sus urgencias y necesidades, de su historia y sus sueños, esa es nuestra materia prima fundamental”, destacó.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL resaltó que, a diecinueve años de su conformación, la Conferencia Estadística de las Américas se ha constituido en un pilar fundamental para el desarrollo estadístico de los países de América Latina y el Caribe por sus innumerables roles, que se extienden desde la representación de los países de la región en los mecanismos globales del proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el abanico temático y estadístico instrumental de sus grupos de trabajo, hasta el abordaje de los desafíos más recientes.

Agregó que el fortalecimiento de las estadísticas oficiales en los países de la región no es solamente responsabilidad de las oficinas nacionales de estadística, sino de toda la sociedad y, muy especialmente, del Estado.

“Ello releva la importancia de dedicar mayor prioridad y recursos para el desarrollo de los Sistemas Estadísticos Nacionales y, simultáneamente, llevar a cabo acciones para el mejoramiento del marco legal e institucional de estos sistemas a fin de fortalecer la confianza de todos los actores sociales, económicos y políticos en las estadísticas”, expresó.

Por su parte, Guillermo Patillo, en su calidad de presidente de la Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, destacó el intercambio de experiencias que los países de la región han llevado a cabo en áreas como geografía y temas de grandes volúmenes de datos, entre otros.

“Esperamos de durante los próximos dos años sigamos avanzando en una coordinación cada vez más efectiva, en un intercambio de experiencias y de conocimiento cada vez más profundos, bajo el amparo de la CEPAL que nos ha proveído de una instancia de integración única”, afirmó.

El Director del INE añadió que en el último bienio los países de la región “hemos sacado adelante un conjunto de iniciativas que aportan a elevar el nivel promedio de las estadísticas y de las metodologías que usamos”.

“Para el bienio que se inicia hemos querido focalizar los esfuerzos para que podamos lograr cosas que nos hagan sentido y nos lleven un paso adelante en temas metodológicos y técnicos”, señaló.

La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL cuyos mandatos principales son la promoción del desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como de la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales.

Tags: CEPALDerechos a la igualdadODSRSESostenibilidad

Relacionado

Comunicados

CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible

octubre 25, 2025
La red

Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género

octubre 24, 2025
COLABORACIONES

¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?

octubre 24, 2025
Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
La red

Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20

octubre 21, 2025
Load More
Next Post

Los Vecinos Ocultos, iniciativa teatral que quiere enamorarte de la naturaleza

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible
  • Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo
  • Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género
  • Compartamos Banco patrocinará equipo de la Queens League para inspirar a la juventud
  • ¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com