sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Certifican neutralidad de carbono terminal de contenedores de Manzanillo

by Valor Compartido
enero 30, 2023
in Comunicados
A A

Contecon Manzanillo, empresa concesionaria de la Terminal Especializada en Contenedores de la Zona Norte del Puerto de Manzanillo (TEC- II), Colima, se convirtió en la primera organización en México, dentro de su sector, en ser declarada CARBONO NEUTRALIDAD UNE-14064-3:2019, que avala el compromiso de la compañía con objetivos internacionales para el combate al cambio climático, el fomento de energías renovables y la descarbonización portuaria y del transporte marítimo.

La certificación de Carbono Neutralidad es un reconocimiento a los esfuerzos de Contecon Manzanillo por balancear las emisiones de los gases de efecto invernadero con prácticas de reducción y compensación. Es el compromiso adquirido por la compañía para contrarrestar y mantener una emisión cero de parte de equipos como grúas, tractores portuarios, aires acondicionados y cualquier otra fuente contaminante, o a su vez, compensarla, a través del apadrinamiento de bosques y áreas protegidas; iniciativas sustentables como ejecución de economías circular y la incorporación de tecnologías que disminuyen el impacto de las operaciones del principal puerto del Pacífico Mexicano.

El sector del transporte marítimo emite entre el 2% y el 3% de las emisiones mundiales de GEI

Por su parte, José Antonio Contreras, CEO de Contecon Manzanillo, explicó la relevancia de esta certificación, no sólo para su sector, si no en general para la actividad industrial en el país: “Para nosotros es un orgullo ser la primera terminal en México verificada bajo esta normatividad. En Contecon estamos bastante claros en mantener una agenda alienada a nuestro negocio en el que se combate el cambio climático, se fomenta la utilización de energías renovables y, de manera muy relevante, se camina con firmeza rumbo a la descarbonización portuaria y del transporte marítimo de México. Contar con este tipo de certificaciones nos posiciona como una organización que demuestra el compromiso, el talento y una auténtica posición de cambio frente a las problemáticas medioambientales”.

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023

Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia

marzo 24, 2023

Tras aprobar favorablemente los estudios, análisis y verificaciones, por parte de la certificadora internacional TÜV RHEINLAND y, como parte de los procesos para emitir dicha certificación, Contecon Manzanillo demuestra su capacidad de realizar una adecuada reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y avanzar de manera puntual rumbo a una transición energética del transporte marítimo en México. Las emisiones directas e indirectas en el control de la empresa fueron de 25,368.67 tn. CO2e en 2021, con emisiones compensadas totales de 25,369 ton CO2e.

“Reconocemos la visión y liderazgo de Contecon Manzanillo en la industria al mantener sus operaciones en constante mejora, puesto que ha sido acreedora a certificaciones previas en su Sistema de Gestión y ahora se sometió voluntariamente a una verificación por parte de TÜV Rheinland de México de sus emisiones de gases de efecto invernadero generadas en 2021 y el proceso de neutralización que llevó a cabo. Otorgar esta certificación es un hecho histórico para Contecon Manzanillo y en TÜV Rheinland de México estamos orgullosos de haber colaborado con ellos para convertirse en la primera terminal portuaria en México en obtener la Certificación Carbono Neutro“, destacó Hermann Saenger, Country Manager de TÜV Rheinland de México.


Puede interesarte: La descarbonización del transporte marítimo: vías de acción directa


La declaración confirma los términos del compromiso y proporciona un enfoque del nivel de seguridad y el grado de cumplimiento aplicado. Además, con ella se dan garantías y se otorga credibilidad a las afirmaciones de la empresa sobre gases de efecto invernadero (GEI).

De acuerdo con el estudio “transición energética del transporte marítimo: Oportunidades estratégicas en México”, realizado por Global Maritime Forum y la University College London, el transporte marítimo regional y mundial conecta de manera eficaz a las economías a través del movimiento de mercancías y representa hoy entre el 80% y el 90% del comercio mundial. Al hacerlo, el sector del transporte marítimo emite entre el 2% y el 3% de las emisiones mundiales de (GEI) y contribuye con alrededor del 13% de las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno a la contaminación atmosférica mundial. De ahí la urgencia y compromiso de emprender una transformación de la industria portuaria hacia prácticas cada día más sustentables.

Al evento protocolario de Entrega de Certificación asistieron autoridades federales encabezadas por el Contralmirante Víctor Manuel Ozuna Díaz, director General de Fomento y Administración Portuaria, quien acudió en representación del Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; Representante del Gobierno del estado de Colima, Lic. Francisco Rodríguez García, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Colima. Además de diversos directivos de la empresa, liderados por José Antonio Contreras, CEO de Contecon Manzanillo.

“En Contecon sabemos que la transición de los combustibles en el transporte marítimo y el compromiso de más organizaciones de nuestro sector para convertirse en industrias con cero emisiones es un reto, y a la vez, una oportunidad que puede desencadenar para México la inversión, catalizar la innovación y crear un crecimiento sostenible necesario para el comercio no solo del país, sino de toda la región y sus conexiones internacionales. Para ello, el sector deberá desarrollar y construir nuevos buques, integrar y adoptar soluciones tecnológicas innovadoras, desarrollar nuevas cadenas de suministro de combustible e infraestructuras en tierra, al tiempo que aprovecha las sinergias con otros sectores que buscan descarbonizar sus actividades comerciales“, señalaron fuentes de la empresa.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaCrisis climáticaEmisionesmedio ambienteTrasnporte Marítimo

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
Comunicados

Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
Patricia Mendívil fue seleccionada en 2016 para viajar a Perú
Comunicados

MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado

marzo 22, 2023
Comunicados

Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua

marzo 22, 2023
Load More
Next Post
Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar múltiples crisis en las ciudades de zonas áridas

Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar múltiples crisis en las ciudades de zonas áridas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In