sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar múltiples crisis en las ciudades de zonas áridas

by Valor Compartido
enero 31, 2023
in Lo último
A A
Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar múltiples crisis en las ciudades de zonas áridas

Fotografía ilustrativa por: FAO

Las ciudades en rápida expansión de las zonas más áridas del mundo deben transformarse en “oasis verdes urbanos” para garantizar que sean lugares más saludables para vivir y más resilientes al cambio climático, afirma un nuevo informe presentado el pasado mes de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Cerca del 35% de las mayores ciudades del mundo se levantan en zonas áridas. Esto incluye grandes ciudades como El Cairo, Ciudad de México y Nueva Delhi. En total, albergan a más de 2 000 millones de personas, el 90 % de ellas en países en desarrollo.

Según el informe Urban forestry and urban greening in drylands (Silvicultura urbana y creación de áreas verdes en zonas áridas), estas ciudades en expansión y superpobladas en zonas áridas se enfrentan a un elevado riesgo de crisis social, ambiental y económica a medida que crecen. Cada vez son más calurosas y están más contaminadas y se enfrentan a una creciente presión sobre sus escasos recursos naturales y débiles infraestructuras, lo que las convierte en uno de los lugares más vulnerables del planeta a las perturbaciones externas derivadas de los fenómenos meteorológicos extremos que trae consigo el cambio climático.

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023

“Preservar y plantar árboles en estas ciudades ha demostrado tener un efecto enormemente beneficioso en la vida y la salud de las personas que viven en ellas”, aseguró el Sr. Zhimin Wu, director de la División Forestal de la FAO. “Es posible hacerlo incluso con las limitadísimas cantidades de agua disponibles en estas zonas”.

Soluciones naturales

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se prevé que el 95% del crecimiento demográfico de aquí a 2050 tenga lugar en el hemisferio sur.

El estudio muestra cómo las posibles crisis a las que se enfrentan las ciudades de zonas áridas a medida que crecen pueden convertirse en una oportunidad para mejorar la sostenibilidad, la salud y el bienestar de sus comunidades, y reducir el efecto de la urbanización en la biodiversidad y el medio ambiente.

“La silvicultura urbana y las estrategias de creación de áreas verdes todavía no se han incorporado plenamente al desarrollo urbano en muchas ciudades de zonas áridas”, aseguró el Sr. Simone Borelli, oficial forestal de la FAO. “El informe presenta pruebas convincentes de que si se planifican y ordenan adecuadamente, estas iniciativas pueden contribuir poderosamente a fortalecer la resiliencia de las ciudades de zonas áridas y apoyar su desarrollo sostenible”.


También te puede interesar: Iberdrola se propone convertir en 100% verdes los sectores agrícola y ganadero


El informe, en el que se citan ejemplos y estudios de casos de ciudades de zonas áridas de todo el mundo, muestra cómo las áreas verdes urbanas pueden compensar el efecto del crecimiento de la población urbana en las zonas áridas enfriando las temperaturas ambientales —y los edificios adyacentes—, limpiando el aire, captando carbono y contribuyendo a la calidad del suelo y del agua.

Para las comunidades, los espacios verdes urbanos pueden proporcionar también cohesión social y un mayor bienestar, promover los valores culturales y apoyar los medios de vida y las economías locales.

Principales recomendaciones

A nivel paisajístico, el informe recomienda una cuidadosa planificación y mantenimiento de los espacios verdes y la selección de árboles y otras plantas adecuadas al entorno. Las técnicas de diseño y ordenación adaptadas a los entornos y paisajes urbanos locales son igualmente esenciales para las campañas de plantación de árboles.

En el ámbito comunitario, según el informe, impulsar la participación de la comunidad y su sentido de pertenencia, ofrecer incentivos para fomentar la plantación de árboles y crear capacidad a través de la educación ambiental, así como de campañas de sensibilización, son pasos clave hacia la participación pública.

A nivel gubernamental, también son importantes unas políticas sólidas y la protección de las áreas verdes urbanas.

El estudio se elaboró como documento de antecedentes para orientar el programa “Oasis verdes urbanos” de la FAO. El programa, que se puso en marcha en 2021, pretende mejorar la resiliencia de las ciudades de zonas áridas abordando los retos climáticos, sanitarios, alimentarios y económicos. Se centra en el desarrollo de políticas y capacidades técnicas y esboza varias vías para transformar los espacios urbanos mediante la plantación de árboles. El programa “Oasis verdes urbanos” contribuye a la Iniciativa “Ciudades verdes” de la FAO, puesta en marcha en 2020.

Del 16 al 20 de octubre de 2023, la FAO coorganizará el segundo Foro Mundial sobre Bosques Urbanos en Washington D. C. bajo el tema Ciudades más verdes, más saludables y más felices para todos.

Con información de la FAO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Comparte

Tags: Áreas NaturalesCiudades verdesFAOmedio ambienteurbanismozonas áridas

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
Load More
Next Post
Drone Footage

Schneider Electric entre las empresas más sostenibles 12 años seguidos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In