martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Cómo afectará el cambio climático las pesquerías del mundo?

by Valor Compartido
diciembre 4, 2018
in Lo último
A A

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los casquetes polares se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, y en otras se registran olas de calor y sequías.

Del mismo modo, como consecuencia, en las próximas décadas se estima que muchas especies marinas se desplazarán a través de las fronteras marinas nacionales.

De acuerdo con información de Conacyt, que cita el estudio ‘Preparing ocean governance for species on the move’, publicado en la revista Science, se esperan potenciales conflictos entre naciones vecinas sobre los nuevos recursos compartidos, dado que el manejo pesquero de varias pesquerías no está preparado para dichos desplazamientos.

Te puede interesar

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Cambio climático y los océanos

En el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), se reporta que los océanos han absorbido 93% del calor causado por el cambio climático producido por las actividades humanas desde la era industrial.

De 1880 a 2012, la temperatura media mundial aumentó 0.85 grados Celsius, provocando el calentamiento de los océanos, la disminución de nieve y hielo y el aumento del nivel del mar.

Dicho informe indica que los océanos se calentarán y el deshielo continuará. Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y 30 centímetros para 2065 y de 40 a 63 centímetros para 2100.

Consecuencia natural: desplazamiento de las especies

Conacyt señala que los impactos del cambio climático en los océanos han generado un cambio importante en el nivel de pH, oxígeno y diversas características físicas y químicas del agua, resultando en el cambio en la distribución de algunas especies que buscan aguas adecuadas para su desarrollo.

«Juliano Palacios Abrantes, coautor del artículo y estudiante mexicano de doctorado de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), señala que el cambio climático está transformando la distribución de las especies a nivel mundial, de acuerdo con modelos matemáticos que sugieren un movimiento de las especies hacia los polos, respaldados por el aumento latitudinal en las capturas de varias especies».

“El patrón global, en general, es que las especies se están moviendo hacia los polos y/o aguas más profundas, donde es menos cálido. Básicamente, las especies que viven en el ecuador están más cerca de su tolerancia térmica, es decir, un pequeño aumento en la temperatura para esas especies puede ser demasiado, por lo que se mueven a aguas menos cálidas”, afirmó.

Las especies que se encuentran en la zona templada —donde se ubica México, por ejemplo—, no se encuentran tan lejos de su rango de tolerancia, por lo que pueden permanecer en estos sitios durante más tiempo; mientras que las que se encuentran en el Polo Norte y en el Polo Sur, pese a su necesidad de temperaturas más bajas, ya no tienen a dónde ir. “La idea en general es que las especies se están moviendo hacia los polos, hacia zonas más profundas buscando aguas más frías”, resaltó Palacios Abrantes.

Hasta el momento, Juliano Palacios Abrantes indica que las nuevas distribuciones pueden impactar en los tratados internacionales a nivel de gobernanza, pues desde hace mucho tiempo ha surgido lo que se conoce coloquialmente como “guerras de los pescados”, que refieren a conflictos sobre pesquerías alrededor del mundo, comúnmente relacionados con cambios en la distribución de las especies y la falta de acuerdos internacionales sobre pesca, o la falta de preparación de dichos acuerdos para lidiar con estos cambios.

“Este cambio de distribución tiene el potencial de generar verdaderos conflictos internacionales entre países vecinos. Y no solo países vecinos sin previa colaboración, sino países vecinos que históricamente han colaborado y que entran en conflicto, lo que perjudica las relaciones internacionales. También tiene el potencial de bajar el rendimiento pesquero y llevar a la pesca a que no sea sustentable”, finalizó

Con información de Conacyt Prensa. 

Puedes acceder a la nota completa en este enlace.
Tags: Cambio climáticomedio ambientePescaResponsabilidad social

Relacionado

Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Load More
Next Post
Foto: Twitter @ecobici

6 de cada 10 usuarios de ECOBICI emplea el servicio para llegar a su trabajo

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com