viernes, marzo 31, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Convirtiendo los residuos en nuevos recursos en Jordania

by Valor Compartido
abril 2, 2019
in Lo último
A A

La nación no está sola frente a este problema. La gestión de residuos es un desafío global, aunque las tasas de reciclaje ya superen el 50% en algunos lugares del mundo como Alemania o Corea del Sur.

De acuerdo con Naciones Unidas, en todo el planeta desperdiciamos un tercio de los alimentos que producimos y los tiramos para que se pudran junto a plásticos, papel y metal, recursos que podrían reutilizarse o reciclarse.

“Todo este desperdicio no solo contribuye al agotamiento de recursos cada vez más escasos en el planeta, sino que también impulsa el cambio climático, ya que el metano emitido por los vertederos potencia el calentamiento global”.

Te puede interesar

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023
DCIM100MEDIADJI_0119.JPG

Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña

marzo 30, 2023

Sin embargo, en Jordania, la ciudad costera de Áqaba está comenzando a aplicar enfoques circulares a través la reducción del desperdicio y la transformación de los residuos en un activo, en lugar de una carga. Esta política además está creando empleos en comunidades vulnerables, un argumento comercial para los enfoques eficientes en recursos.

La ciudad, popular por sus aguas cristalinas y arrecifes de coral, produce 150 toneladas de desechos sólidos por día.

Con el apoyo de la Unión Europea (UE) y ONU Medio Ambiente, a través del Programa SWITCH Med de la UE, la Asociación de Energía, Agua y Medio Ambiente de Jordania ha trabajado con 15 hoteles y 17 restaurantes para auditar sus residuos y encontrar formas de reducir su impacto.

Hoteles de alto nivel como InterContinental Aqaba Resort, Movenpick Aqaba, Double Tree by Hilton y Kempinski Aqaba se involucraron en el proyecto.

“Como hotel, nos beneficiamos enormemente del proyecto porque comprendimos la cantidad de residuos que producimos y qué porcentaje es orgánico y sólido”, dijo Adbulla Radaideh, ingeniero jefe del complejo Intercontinental Aqaba. “Ahora tenemos objetivos para minimizar nuestra producción de residuos”, explicó.

El proyecto capacitó al personal en prácticas de gestión de residuos y preparó planes para que las empresas participantes disminuyeran los desechos que iban a parar al vertedero en 25%.

Las reducciones provinieron de medidas simples, como la revisión de menús, una mejor gestión de alimentos -lo que incluye aprovechar primero los ingredientes por vencerse y usar platos más pequeños en los bufés -, así como el reciclaje de metales y plásticos.

Ahora, la ciudad está considerando incentivos para que más empresas se involucren. Actualmente, los hoteles pagan un impuesto fijo por la recolección de residuos en función de su área construida. La Autoridad de la Zona Económica Especial de Áqaba está dispuesta a reducir las tarifas de recolección para los hoteles que mejor manejan sus residuos.

“Tenemos la posibilidad de aplicar un modelo de desarrollo sostenible en Áqaba que, en última instancia, sería útil para todos, ya sea el gobierno o la comunidad local. Los hoteles pueden beneficiarse del incentivo y los residuos pueden utilizarse como fertilizante. Es una situación de ganar-ganar”, dijo Hotaf Yassein, Jefe de la División de Economía Verde de la Autoridad de la Zona Económica Especial de Áqaba.

El proyecto también proporciona medios de vida, con un enfoque especial en el empoderamiento de las mujeres, al capacitar a la comunidad local en el suprareciclaje (el proceso de transformación de los desechos en productos más valiosos). Las mujeres de Áqaba y el área circundante aprendieron cómo producir artesanías a partir de desechos, como candelabros hechos con latas defectuosas. Esto aumenta los ingresos y reduce aún más los residuos enviados al vertedero.

Este artículo es parte de una serie de historias publicadas en el Informe Anual 2018 de ONU Medio Ambiente.

Tags: DesperdiciosJordaniamedio ambienteONU Medio AmbienteResiduos

Relacionado

Comunicados

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023
DCIM100MEDIADJI_0119.JPG
Comunicados

Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña

marzo 30, 2023
Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023
La red

Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023

marzo 30, 2023
Comunicados

Grupo Metco participa en el Reciclatrón de Canacintra EdoMéx

marzo 29, 2023
Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales
Lo último

Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales

marzo 29, 2023
Comunicados

LTH reanuda sus Eco Jornadas de manera presencial

marzo 28, 2023
Load More
Next Post

RedEAmérica reafirma la riqueza cultural y la diversidad en América Latina

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Crisis relacionadas con el agua hace peligrar la vida de 190 millones de niños y niñas
  • Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%
  • Aguakan recibe distintivo ESR
  • PNUD y Rotoplas convocan a organizaciones a favor del acceso al agua
  • Sanofi y Save The Children combaten juntos la diarrea infantil
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In