viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Día Mundial del Braille: oportunidad para la inclusión

by Valor Compartido
enero 7, 2020
in Lo último
A A

La festividad, que se celebra desde el pasado año, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual, según la ONU.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1300 millones de personas en el mundo sufren ceguera o algún tipo de discapacidad visual.

Para 2010, en México existían un total de 1.292.201 personas con un grado de discapacidad visual, (27.2% del total de discapacitados a nivel nacional)​por lo que se cree que solo un 10% de ellos son lectores del alfabeto braille español, es decir 130.000 aproximadamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023

El Braille es un medio de comunicación para las personas ciegas como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y es esencial para la educación, la inclusión y la cultura. Asimismo, para fomentar comunidades más inclusivas, la ONU lanzó su primer informe emblemático sobre discapacidad y desarrollo para exhortar a la sociedad internacional en trabajar para que los derechos de estas personas sean respetados.

Dato

El alfabeto Braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número. Fue inventado por Louis Braille a mediados del siglo XIX en Francia y en noviembre del 2018. La ONU decidió que se celebrara cada 04 de enero la invención de este sistema con el objetivo de crear mayor conciencia como medio para acceder a la información, educación y libertad de expresión a las personas ciegas.

El alfabeto Braille se basa en la combinación de seis puntos que se encuentran en forma vertical en dos columnas, de tres puntos cada una, a esto se le llama cajetín y representa una letra. La primera serie de cajetines va desde las letras ‘A’ a la ‘J’, la segunda de la ‘K’ a la ‘T’ y la tercera de la ‘U’ a la ‘Z’. Asimismo, existen cajetines especiales donde representan las letras ‘ñ’, ‘Ll’ y ‘Ch’, mayúsculas y números. El sistema funciona pasando la yema de los dedos en los seis puntos a relieve, lo que permite que cualquier persona pueda aprenderlo, con información de la Unesco.

Tags: DDHHDerechos humanosDía mundial del brailleDiscapacidadPersonas con discapacidad

Relacionado

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados
Lo último

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis
Lo último

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023
Santander sustituirá sus tarjetas LikeU por modelos reciclables y accesibles para personas con discapacidad visual
Comunicados

Santander sustituirá sus tarjetas LikeU por modelos reciclables y accesibles para personas con discapacidad visual

febrero 25, 2023
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 24, 2023
ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique
Lo último

ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique

febrero 3, 2023
244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos
Lo último

244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos

enero 24, 2023
Load More
Next Post
Foto por: UNICEF/Jeoffrey Maitem

La polio declarada como emergencia de salud pública internacional en 2020

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In