miércoles, septiembre 27, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

En 2021 se dieron 432 catástrofes relacionadas a amenazas naturales

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Con el término desastres naturales se hace referencia a las pérdidas de vidas humanas y materiales como consecuencia de fenómenos naturales. En 2021 se dieron 432 catástrofes relacionadas a amenazas naturales.

La mayoría de muertes a causa de desastres naturales se deben a eventos meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años.

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, cuyo propósito es promover una cultura mundial para la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye aspectos de prevención, mitigación y preparación.

Te puede interesar

DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales

septiembre 22, 2023
¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?

¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?

julio 13, 2023
">

Se trata de una oportunidad para reconocer los avances realizados en materia de reducción del riesgo de desastres y reducción de pérdidas en vidas, medios de subsistencia y salud, en línea con el objetivo del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

En 2016, el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, lanzó la campaña “Sendai Siete” para promover cada una de las siete metas a lo largo de sus siete años de duración.

Como los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que deben trabajar urgentemente en la preparación y respuesta a las catástrofes. El enfoque del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se centra en proteger la vida de las personas y en las acciones que se deben tomar. Es pertinente tanto para los riesgos a pequeña como a gran escala, y tanto para los ocasionados por el ser humano como los producidos por las amenazas naturales. Abarca, además, los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos afines.


También te puede interesar: ¿Qué son los desastres naturales?


Acceso a los sistemas de alerta temprana y a la información y evaluación del riesgo de catástrofes

En 2022, el Día Internacional se centrará en la meta G: Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030″. La necesidad urgente de alcanzar este objetivo se vio reforzada en marzo de 2022 por el anuncio realizado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, de que «las Naciones Unidas encabezarán una nueva acción para garantizar que cada persona de la Tierra esté protegida por sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años».

La edición de 2022 se llevará a cabo durante la revisión de mitad de período de la aplicación del Marco de Sendai, la cual concluirá con una declaración política en una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en mayo de 2023.

El objetivo principal del Marco de Sendai es evitar la creación de nuevos riesgos y reducir los existentes. Pero cuando eso no es posible, los sistemas de alerta temprana centrados en las personas y la preparación pueden permitir una acción temprana para minimizar el daño a las personas, los bienes y los medios de vida.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Desastres naturalesDía Internacional para la Reducción de los DesastresDía Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastresfenómenos naturalesperdida de vidas

Relacionado

Comunicados

DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales

septiembre 22, 2023
¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?
La red

¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?

julio 13, 2023
Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 2022 superan los 100 mil millones de dólares
Lo último

Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 2022 superan los 100 mil millones de dólares

marzo 28, 2023
Fundación MAPFRE destina 100,000 euros para entregar bienes de primera necesidad en Turquía
Comunicados

Fundación MAPFRE destina 100,000 euros para entregar bienes de primera necesidad en Turquía

febrero 18, 2023
Más de 5 millones de personas podrían quedar desplazadas en Siria a causa del terremoto
Lo último

Más de 5 millones de personas podrían quedar desplazadas en Siria a causa del terremoto

febrero 16, 2023
La OMS llama a apoyar a los afectados por el terremoto en Siria y Turquía
Lo último

La OMS llama a apoyar a los afectados por el terremoto en Siria y Turquía

febrero 14, 2023
Load More
Next Post
CEMEX es la primera compañía que introduce impresión 3D con concreto en México

CEMEX es la primera compañía que introduce impresión 3D con concreto en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo IMU lanza 15ª edición de concurso ‘Nuestro planeta es la neta’
  • Fundación GRISI impulsa cambio social a través de apoyo a los premios Somos el Cambio 2023
  • Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY
  • El turismo emplea a una de cada 10 personas en el mundo
  • CAF y Coca-Cola firman memorándum a favor del desarrollo sostenible en América Latina
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In