martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

El Buen Fin y su impacto ambiental en México

by Valor Compartido
noviembre 17, 2023
in La red, Lo último
A A
El Buen Fin y su impacto ambiental en México

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Por: Earthgonomic

El Buen Fin es considerado como la campaña de promoción de consumo más grande de México, pues se concibe como un adelanto del periodo navideño en el cual cientos de marcas e industrias implementan una serie de estrategias publicitarias donde principalmente se encuentran ofertas, promociones, descuentos y créditos.

Hasta aquí todo parecería incluso beneficioso para los compradores, la problemática radica en que al ser temporada de alta demanda de cientos de productos las fábricas aumentan su producción para poder cubrirla. En la edición de 2020 los productos más vendidos fueron: hogar 23%, servicios 18%, ropa y calzado 16%, joyería y regalos 14%, electrónica y tecnología 13%, salud e higiene 11%, línea blanca y electrodomésticos 10% (Concanaco Servytur, 2020).

Te puede interesar

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025

¿Por qué el Buen Fin afecta al medio ambiente? 

En estas fechas es común recibir bonos o extras de dinero, aumentan mucho las compras de aparatos electrónicos y la industria textil, otra de las principales industrias con mayor impacto negativo en el ambiente.

La primera genera residuos electrónicos, tan sólo en 2016 en México se registraron 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que colocó al país en el segundo lugar con mayor contribución en Latinoamérica, pero ¿Cuál es lo grave la situación? Según La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) los residuos electrónicos emiten sustancias tóxicas a partir de su disposición final como arsénico, cadmio, cromo, litio, mercurio y plomo, cuyos impactos además afectan la salud humana causando daños pulmonares, renales, de presión arterial, cáncer, entre otros.

La industria textil aumenta su producción y más allá de las preocupaciones del fast fashion, según cifras de la SEMARNAT se requiere un aproximado de 2 000 litros de agua para generar una playera de algodón, 10 000 para una falda o pantalón y 8000 para un par de zapatos. De hecho, la industria textil es responsable del 20 % de las aguas residuales y del 10 % de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera a nivel global (CEMDA, 2019), además emite al menos 11 sustancias químicas peligrosas como alquilfenoles, clorofenoles y metales pesados altamente tóxicos, las cuales también tienen efectos cancerígenos e incluso y que alteran los sistemas hormonales de personas y animales (Greenpeace, 2018).


Nueva ronda de negociaciones sobre un tratado mundial contra la contaminación por plástico

Es claro que a partir de las fiestas patrias comienza un aumento en generación de residuos, en la Ciudad de México, la cual pasa de 1.5 a 4 kilogramos al día por persona, además durante El Buen Fin de 2019 el 4.7% de las emisiones anuales de carbono  ocurrieron durante estos cuatro días. Del total de estas, 67 % se debieron a la producción y comercialización de productos, 33 % a transporte (tanto de personas que van a comprar como entrega de mercancías) y menos de 1 % a embalaje (Greenpeace, 2019).

Y aunque está claro que la mayoría de esta contaminación ambiental proviene de las fábricas y producciones industriales la responsabilidad también recae en manos de quienes consumen, un consejo para hacer compras inteligentes durante este Buen Fin es asegurarse que los productos tengan una larga vida útil que valga la pena y buscar alternativas que sean amigables con el medio ambiente.

Mientras que se siga dependiendo de una economía capital basada en procesos industriales movidos por combustibles fósiles el deterioro ambiental y climático seguirá avanzando hasta un punto irreversible, no podemos seguir negando que la problemática es algo que está fuera de nuestras manos, al contrario todos podemos sumar si hacemos compras inteligentes y reducimos el consumo de todo aquello que genera impactos negativos.

Earthgonomic trabaja en impulsar un estilo de vida responsable, en su aula virtual cuentan con cursos de economía circular, cursos de capacitación, diplomados e incluso una eco etiqueta que respalda los procesos industriales basados en decisiones responsables con el ambiente, para conocer más información visita sus redes sociales.

Tags: Buen FinEarthgonomicEarthgonomic MéxicoImpacto medioambientalmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Load More
Next Post

Alsuper dona productos Lysol a escuelas de Chihuahua

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com