martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

El Fondo Verde para el Clima y BID Lab cofinancian a la empresa forestal ‘Ejido Verde’

by Valor Compartido
julio 31, 2020
in Comunicados
A A
Fondo Verde para el Clima y BID: 'Ejido Verde'

BID Lab aprobó un préstamo por 5 millones de dólares y una cooperación técnica por 200,000 dólares para «Ejido Verde», una empresa en etapa temprana dedicada a la reforestación de bosques de pino para fines comerciales.

Este préstamo de largo plazo, adecuado al ciclo de vida y productivo del pino, será utilizado para cofinanciar la expansión de 1,200 hectáreas de plantaciones de pino resinero y su posterior mantenimiento en Michoacán, México.

La plantación de especies nativas de pino para la producción de resina es una estrategia regenerativa que inició como un proyecto interno de la Unión Nacional de Resineros en el año 2009, y que a partir del año 2018, emprendió como una empresa autónoma.

Te puede interesar

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

Ejido Verde obtiene resina cruda de sus plantaciones, materia prima que se extrae del pino a partir del año 10 de su plantación para su posterior procesamiento y transformación en derivados de resina. Dichos derivados contribuyen a cadenas de valor globales relacionadas a la producción de productos químicos, tales como pintura, adhesivos, perfumes, alimentos y jabones, entre otros. 

Este modelo empresarial es también inclusivo. Ejido Verde genera empleo en las actividades de recolección de resina cruda y como consecuencia de este financiamiento, generará una fuente ingresos sostenida a favor de 862 familias en 19 comunidades indígenas y ejidos de Michoacán.


También te puede interesar: BID alerta sobre fuerte impacto de COVID-19 en turismo de América Latina y Caribe


El esquema de Ejido Verde también promueve la revalorización de las tierras, que en Michoacán han sido altamente desvalorizadas como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola que ha derivado en deforestación y degradación de bosques. De hecho, en Michoacán se pierden alrededor de 67,000 hectáreas de bosques y selvas cada año, como resultado del uso no sostenible del suelo.

Desde la perspectiva ambiental, el modelo de negocio de Ejido Verde se alinea al concepto de la agricultura climáticamente inteligente: las 5,460 hectáreas de árboles de pino del proyecto son una fuente de servicios ecosistémicos al secuestrar 110,000 toneladas de CO2 anualmente, y reconvertir tierras degradadas; las comunidades indígenas y los ejidos relacionados a las plantaciones reciben capacitaciones para adaptarse a los efectos del cambio climático y manejar los riesgos climáticos de una manera informada; y a través de parcelas demostrativas y experimentos biotecnológicos (de fertilización y genética), la empresa busca alternativas para incrementar la productividad de las especies forestales que utiliza. 

El financiamiento otorgado a Ejido Verde ilustra un modelo de finanzas mezcladas en el que los préstamos dirigidos hacia empresas forestales, si bien requieren plazos largos alineados a sus perfiles productivos y flujos de efectivo, pueden ser financieramente factibles, y social y climáticamente innovadores e inclusivos.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BIDCambio climáticoComunicado de prensaEjido VerdeFondo Verde para el Clima

Relacionado

Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024

julio 15, 2025
Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Load More
Next Post

Comunidades tarahumaras de Chihuahua tendrán internet gratuito

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com