domingo, marzo 26, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El machismo acorta la vida de los hombres en las Américas

by Valor Compartido
diciembre 16, 2019
in Lo último
A A

Con información de Naciones Unidas

De acuerdo con un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (visita su sitio aquí) , lanzado en el marco de del Día del Hombre, la esperanza de vida de los hombres en la región de las Américas es 5,8 años inferior a la de las mujeres, en parte porque las expectativas sociales contribuyen a comportamientos arriesgados.

El informe “Masculinidades y salud en la región de las Américas” (mira aquí el informe completo) destaca que las expectativas sociales de los hombres para ser proveedores de sus familias, participar en conductas de riesgo, ser sexualmente dominantes y evitar discutir sus emociones o buscar ayuda psicológica, comportamientos comúnmente conocidos como “masculinidad tóxica”, contribuyen a tasas más altas de suicidio, homicidio, adicciones y accidentes de tránsito, así como de enfermedades no transmisibles.

Te puede interesar

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
6 de los 12 proyectos finalistas en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE son Latinoamericanos

6 de los 12 proyectos finalistas en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE son Latinoamericanos

marzo 5, 2023

 Las diferencias en la mortalidad masculina y femenina en las Américas comienzan a surgir alrededor de los 10 años.

Según la investigación, uno de cada cinco hombres muere antes de los 50 años. Muchas de las principales causas de muerte en las Américas, incluidas las enfermedades cardíacas, la violencia interpersonal y los siniestros viales, están directamente relacionados con comportamientos “machistas” construidos socialmente.

“No debemos perder de vista el hecho de que las mujeres tienen riesgos diferenciales asociados con su condición de mujeres“, asegura Anna Coates, jefa de la oficina de Equidad, Género y Diversidad Cultural de la citada Organización que añade: “Pero la socialización de los hombres también conduce a una amplia gama de problemas de salud que solo pueden abordarse a través de políticas, programas y servicios de salud receptivos que se centren en sus necesidades particulares”.

Construcciones sociales en torno a la masculinidad

Una de las conclusiones del informe es que los roles, las normas y las prácticas de género impuestos socialmente a los hombres refuerzan la falta de autocuidado y el abandono de su propia salud física y mental.

Este concepto de masculinidad, o “machismo”, como se conoce en las Américas, conlleva tres riesgos generales:

  • riesgo para las mujeres y los niños en términos de violencia interpersonal, infecciones de transmisión sexual, embarazo impuesto y paternidad ausente
  • riesgo para otros hombres, como accidentes, homicidios y otras formas de violencia
  • riesgo para uno mismo, en forma de suicidio, accidentes, alcoholismo y otras adicciones

El informe también destaca que la discriminación en torno a la edad, el origen étnico, la pobreza, el estado laboral y la sexualidad agravan aún más estos resultados negativos para la salud de los hombres.

 Las diferencias en la mortalidad masculina y femenina en las Américas comienzan a surgir alrededor de los 10 años, y aumentan rápidamente a partir de los 15 cuando predominan entre los hombres las causas violentas de muerte, como homicidios, accidentes y suicidios. Como resultado, la tasa de mortalidad de los hombres jóvenes es aproximadamente de 4 a 7 veces mayor que la de las mujeres jóvenes.

 Si bien los datos globales para algunas causas de muerte, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las infecciones de las vías respiratorias inferiores y la diabetes, siguen siendo similares entre hombres y mujeres, tres de las principales causas de muerte muestran variaciones significativas entre hombres y mujeres:

  • los homicidios, en una proporción de siete muertes de hombre por una de mujer
  • las lesiones en la carretera, en las que los hombres triplican a las mujeres
  • cirrosis del hígado causada por el alcohol, que es dos veces más alta entre los hombres que entre las mujeres.

 A partir de los 50 años, las enfermedades crónicas no transmisibles comienzan a afectar desproporcionadamente a los hombres, que tienen menos probabilidades de cuidarse a sí mismos o buscar atención médica temprano.

Como resultado, si bien hay más niños que niñas nacidos en el mundo, en torno a 105 niños por cada 100 niñas, este número comienza a invertirse entre las edades de 30 y 40, y a la edad de 80, hay 190 mujeres por cada 100 hombres, dado que los hombres mueren a edades más tempranas.

 Mirando al futuro

Para abordar los problemas relacionados con la socialización masculina y lograr la igualdad de género en la salud, las mujeres y los hombres necesitan acceso a servicios de salud que tengan en cuenta sus necesidades particulares.

Los especialistas que han participado en el estudio llaman a los países a poner en marcha nueve recomendaciones para ayudar a mejorar la salud de los hombres:

•             Mejorar, sistematizar y difundir datos sobre masculinidades y salud

•             Desarrollar políticas públicas y programas de salud para prevenir y abordar los principales problemas que afectan a los hombres a lo largo de la vida

•             Eliminar las barreras que impiden que los niños y los hombres accedan a la atención de salud

•             Desarrollar iniciativas intersectoriales que incorporen la salud en todas las políticas, particularmente en educación

•             Promover prácticas de salud positivas ya existentes en las que los hombres participan

•             Garantizar la participación de todas las comunidades, incluidos hombres, mujeres y comunidades LGBTI+

•             Promover la creación de capacidades sobre género y masculinidades para los trabajadores del sector de la salud

•             Fortalecer los programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a niños y jóvenes

•             Garantizar que las instituciones, incluido el sector de la salud, las universidades y la sociedad civil, se centren en prevenir el impacto y los costos de las masculinidades tóxicas

Tags: Calidad de vidaDerechos humanosMachismo

Relacionado

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados
Lo último

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
6 de los 12 proyectos finalistas en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE son Latinoamericanos
Comunicados

6 de los 12 proyectos finalistas en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE son Latinoamericanos

marzo 5, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis
Lo último

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 24, 2023
ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique
Lo último

ACNUR entrega apoyos a escuelas de Palenque y Tenosique

febrero 3, 2023
244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos
Lo último

244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos

enero 24, 2023
Load More
Next Post
arnulfo cerón activista

¿Quién fue Arnulfo Cerón?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Emprendedor mexicano crea hoteles móviles con contenedores marítimos
  • Las empresas cafetaleras mexicanas buscan ahorrar energía
  • Impulsan la ciudadanía digital para niños, niñas y jóvenes de la CDMX
  • #PROAgricultor continúa educando gratuitamente para ser Agentes del Cambio
  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In