viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El nuevo salvavidas de los países insulares para combatir la contaminación

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El nuevo salvavidas de los países insulares para combatir la contaminación

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

33 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) han dado un paso significativo hacia un medio ambiente más limpio gracias al lanzamiento mundial de una iniciativa de 500 millones de dólares para evitar la basura marina y gestionar de forma sostenible los productos químicos y los residuos peligrosos.

Debido al reducido tamaño de diversas islas, sumado a la limitada capacidad de eliminación de residuos y a los altos costes de exportación, más del 80% de los residuos mal gestionados en los PEID acaban en el océano, según informes de las Naciones Unidas. Estos desechos provocan la pérdida de biodiversidad, la aceleración de los efectos del cambio climático en términos de emisiones de los residuos, la pérdida de ingresos en el sector de turismo nacional y el impacto en la salud de la población local expuesta a la contaminación.

En la Conferencia de las Partes en los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo realizada el pasado mes de junio, el programa Implementación de un desarrollo sostenible bajo en químicos en los pequeños Estados insulares en desarrollo (ISLANDS por sus siglas en inglés).

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el programa ISLANDS ayudará a los países participantes a controlar la importación de sustancias peligrosas, a eliminar de forma adecuada los productos químicos y los residuos nocivos y a establecer sistemas de producción circular, en colaboración con el sector privado, para el 2027.

Empresas de turismo, transporte y reciclaje facilitarán de mejores servicios de transporte y tratamiento de los residuos de las islas

“El programa ISLANDS representa una oportunidad sin precedentes para los pequeños Estados insulares en desarrollo, puesto que todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las empresas y las comunidades, tendrán la posibilidad de aunar esfuerzos y colaborar para mejorar la salud de nuestros frágiles entornos”, afirmó Anita Montoute, secretaria permanente del Ministerio de Educación, Innovación, Relaciones de Género y Desarrollo Sostenible de Santa Lucía. “Los resultados de este programa se harán sentir, sin duda, en las futuras generaciones”.

El director general del FMAM (GEF, por sus siglas en inglés), Carlos Manuel Rodríguez, declaró que el programa ISLANDS fue diseñado para tener el mayor impacto posible al abordar de una manera holística los desafíos que plantean los productos químicos y los residuos; asimismo, se buscará que las empresas de los sectores del turismo, el reciclaje y el transporte marítimo colaboren de manera estrecha y asociada contra la contaminación.

“La gestión de los residuos, en particular la contaminación por plásticos, es un tema de urgente preocupación internacional, y es esencial que apoyemos las soluciones viables que busquen reducir la basura marina y mejorar la habitabilidad en tierra. Al colaborar estrechamente con la industria, el programa ISLANDS permitirá que algunos de los países más vulnerables del mundo transformen la manera en que se gestionan los residuos y avancen realmente hacia la construcción de una economía circular. En ese sentido, este programa va a ser importante para todo el mundo”, agregó Carlos Manuel Rodríguez.


También te puede interesar: Los plásticos no solo inundan los mares, también recubren los suelos agrícolas


El programa ISLANDS cuenta con oportunidades para la participación del sector privado a varios niveles. Por ejemplo, la formación en materia de reciclaje para los representantes del sector privado, un mayor acceso a los mercados mundiales del reciclaje y la financiación de las pequeñas y medianas empresas a través de iniciativas como el Blue Tech Challenge, liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El programa ya ha conseguido compromisos por parte del sector privado, como la compañía Carnival Cruise Lines, que se asociará con las autoridades municipales para procesar conjuntamente los residuos locales y los de los cruceros en el Caribe. Asimismo, el operador turístico y hotelero Iberostar se ha comprometido a que en 2025 ningún residuo de sus hoteles vaya a parar al vertedero.

Un aspecto innovador adicional del programa ISLANDS es la alianza para el transporte sin residuos (Waste-Free Shipping Partnership), una iniciativa que proporcionará el envío gratuito de materiales reciclables a las instalaciones de reciclaje mediante un mejor aprovechamiento del limitado espacio de los vertederos, lo que creará nuevas oportunidades para las empresas de reciclaje de las islas.

En la región oceánica del Pacífico, la compañía de navegación Swire Shipping se ha comprometido a cofinanciar en especie el programa ISLANDS a fin de ayudar a desarrollar los sectores de exportación y reciclaje de vehículos al final de su vida útil, así como a proporcionar el envío gratuito de materiales reciclables desde los países del Pacífico a los centros de la cuenca del Pacífico.

Con información del PNUMA.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadcontaminaciónGestión de residuosmedio ambienteOcéanosreciclaje

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México concluye una exitosa semana de formación en diversidad e inclusión

Iberdrola México concluye una exitosa semana de formación en diversidad e inclusión

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com