domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El uso de la arena debe regularse para proteger la biodiversidad

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El uso de la arena debe regularse para proteger la biodiversidad

Fotografía ilustrativa por: OIT/Apex Image

La arena es el material sólido más utilizado en el mundo, sólo el agua supera su uso. Cada año se explotan 50,000 millones de toneladas de ese recurso natural sin que haya una vigilancia adecuada del impacto de su extracción en la naturaleza, alertó un nuevo estudio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

Para hacerse una idea de cuál es su uso, la agencia de la ONU da este dato: esos 50,000 millones de toneladas que se usan cada año serían suficientes para construir un muro de 27 metros de ancho y 27 metros de alto alrededor del planeta Tierra.

La arena es un material esencial para el desarrollo económico dado su papel en la construcción de viviendas y otra infraestructura, pero su extracción de lugares en los que desempeña un papel activo, como los ríos y los ecosistemas costeros o marinos, puede provocar la erosión, la salinización de los acuíferos, la pérdida de protección contra las mareas de tempestad y el deterioro de la biodiversidad.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Todos estos daños suponen una amenaza a los medios de subsistencia de millones de personas ya que impactan, por ejemplo, el abastecimiento de agua, la producción de alimentos, la pesca y la industria del turismo, entre otras afectaciones.

La arena proporciona hábitats y zonas de cría para una gran diversidad de flora y fauna, y desempeña una función vital de apoyo a la biodiversidad, como ocurre en el caso de las plantas marinas que actúan como sumideros de carbono o filtran el agua.

Además, la arena en las costas protege contra las mareas de tempestad y los impactos del aumento del nivel del mar. 

Los autores del informe “Arena y sostenibilidad: 10 recomendaciones estratégicas para evitar una crisis”, afirman que la arena es un recurso clave para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, se está utilizando más rápido de lo que se puede reponer de forma natural, por lo que es urgente que se administre de forma responsable.


También te puede interesar: La UNESCO designa ocho nuevos Geoparques Mundiales


Recurso finito

El coordinador general del informe, Pascal Peduzzi, aseveró que para lograr un desarrollo sostenible, hace falta cambiar radicalmente la forma de producir, construir y consumir productos, infraestructuras y servicios.

“Nuestros recursos de arena no son infinitos y tenemos que utilizarlos de forma inteligente. Si conseguimos controlar la forma de gestionar el material sólido más extraído del mundo, podremos evitar una crisis y avanzar hacia una economía circular”, sostuvo Peduzzi.

En este tenor, el PNUMA instó a que se reconozca a la arena como un recurso estratégico tanto por su utilidad para la construcción como por sus múltiples funciones en la naturaleza.

Diez recomendaciones

Para ello, elaboró diez recomendaciones para los gobiernos, las industria y los consumidores:

  1. Reconocer a la arena como un recurso estratégico que brinda servicios ecosistémicos vitales y sustenta la construcción de infraestructura básica en pueblos y ciudades en expansión a nivel mundial
  2. Elaborar planes justos para regular el uso de la arena, tomando en cuenta las voces de todas las personas afectadas
  3. Orientar los modelos de explotación hacia un futuro regenerativo y circular
  4. Adoptar políticas y marcos legales estratégicos e integrados horizontal, vertical y interseccionalmente, en sintonía con las realidades locales, nacionales y regionales.
  5. Establecer la propiedad y el acceso a los recursos de arena a través de derechos minerales y consentimiento
  6. Mapear, monitorear e informar sobre los recursos de arena existentes para poder tomar decisiones transparentes y basados en la ciencia
  7. Establecer buenas prácticas, estándares nacionales y un marco internacional coherente.
  8. Promover la eficiencia y la circularidad de los recursos al reducir el uso de arena, sustituyéndola por alternativas viables, y reciclar productos hechos de arena cuando sea posible
  9. Practicar un abasto responsable mediante la adquisición consciente de arena de manera ética, sostenible y manera socialmente consciente
  10. Restaurar los ecosistemas y compensar las pérdidas con conocimiento, medidas de mitigación y soluciones basadas en la naturaleza

El informe también sugiere que los gobiernos, las industrias y los consumidores fijen un precio para la arena que reconozca su verdadero valor social y medioambiental.

El PNUMA propone, asimismo, que se elabore una norma internacional sobre cómo se extrae la arena de los mares y que se prohíba su extracción de las playas debido a su importancia para la resistencia de la costa, el medio ambiente y la economía.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: arenaBiodiversidadDesarrollo Económicomedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
Diageo inicia programa para eliminar las cajas de regalo de cartón

Diageo inicia programa para eliminar las cajas de regalo de cartón

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com