viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Emprendedor mexicano crea hoteles móviles con contenedores marítimos

by Valor Compartido
marzo 26, 2023
in Comunicados
A A
Emprendedor mexicano crea hoteles móviles con contenedores marítimos

Jorge Medina, egresado del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, es el fundador de Hoteles Móviles, empresa que promueve la economía circular y el cambio hacia un futuro sostenible debido a la reutilización y transformación de contenedores marítimos como hoteles, oficinas, campamentos y casas.

Éstos, los recuperan de navieras o empresas de logística para equiparlos con conexiones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, a través de la instalación de fosas sépticas y biodigestores que se encargan de convertir los desechos orgánicos en abono, así como la aplicación de aislantes térmicos para evitar que no permeé el calor.

Gracias al diseño arquitectónico los contenedores también cuentan con boiler de luz, aire acondicionado, literas, baño con regadera y televisión para asegurar la comodidad de quienes los utilicen.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

De acuerdo con el emprendedor, fundir una tonelada de acero produce dos toneladas de dióxido de carbono (CO2). En ese sentido, considerando que un contenedor pesa alrededor de cinco toneladas al reutilizarlo, se evita la emisión de diez toneladas de CO2.


También te puede interesar: Tec de Monterrey alienta a más niñas y adolescentes a convertirse en científicas a través de programas STEM


“La idea surgió en medio de la pandemia a raíz de una solicitud de uno de nuestros clientes. Ya que en la industria minera es común trabajar en lugares remotos con poco o nulo acceso a luz, agua potable o drenaje, y con este proyecto buscábamos solucionarlo de manera sustentable y flexible, además de ofrecer a los trabajadores un espacio digno de descanso”, explicó Jorge Medina.

Por otra parte, este emprendimiento es una propuesta de negocio integral ya que también ofrece servicios de alimentación industrial, baños portátiles, transporte de personal, renta de plantas de energía de luz, entre otros.

Dentro de sus planes a futuro se encuentra extender este concepto de hoteles en conciertos, festivales, centros deportivos, universidades y cabinas de mindfulness. Además de impulsar la construcción de casas asequibles y de fácil acceso, así como la de clusters amigables con el medio ambiente y autosustentables por el uso de paneles solares y sistemas de captación de agua.

Finalmente, con este emprendimiento Jorge ha generado más de 170 empleos directos que propician una derrama económica a familias mexicanas.

Comunicado de prensa.

Tags: Comunicado de prensaEmisiones de CO2medio ambienteSostenibilidadTec de Monterrey

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Load More
Next Post
2022 puso presión en el impulso de prácticas ESG

2022 puso presión en el impulso de prácticas ESG

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com