sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

En México el 33% de los trabajadores registra niveles alarmantes de depresión

by Valor Compartido
abril 11, 2023
in Lo último
A A
En México el 33% de los trabajadores registra niveles alarmantes de depresión

El 68% de los trabajadores del servicio de alimentos y el 51% del personal que labora en la construcción presentan las mayores afectaciones en materia salud mental y emocional que repercute en la productividad, así lo establece el estudio I Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México, desarrollado por Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

El informe, presentado durante el Summit People & Health 2023, es resultado de un diagnóstico integral practicado para identificar la salud psicosocial de los entornos laborales a 1,373 colaboradores de diferentes sectores como: construcción, financiero, tecnología y salud, servicio de alimentos y dependencias gubernamentales del país, donde se concluye que 1 de cada 3 integrantes de las organizaciones presenta una afectación moderada en su salud mental que requiere intervención de un especialista.

De acuerdo con las cifras del Barómetro, el 47% de los colaboradores del sector financiero también presentan afectaciones en salud mental, así como el 46% de tecnología y el 18% de servidores públicos.

Te puede interesar

Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades

Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades

diciembre 6, 2023
La OMS pone en marcha una comisión para fomentar la conexión social

La OMS pone en marcha una comisión para fomentar la conexión social

noviembre 23, 2023

“Los porcentajes nos invitan a reflexionar acerca de las políticas internas de las organizaciones. Se requiere un cambio a la brevedad, ya que sólo el 10% de los colaboradores tiene acceso a servicios especializados en salud mental laboral”, explicó Yunue Cárdenas, coordinadora del Hub Affor Health.

Entre los principales resultados del informe destaca que el 36% de los colaboradores del sector de servicios de tecnología y salud sienten tensión o angustia de manera habitual; el 30% de los integrantes de equipos adscritos a servicios financieros se ha sentido poco feliz o deprimido en el último año, en tanto que el 27% de los servidores públicos de diferentes niveles de gobierno reconoce no poder dormir bien.

A nivel nacional, el 49% de los colaboradores del país siente tensión en su entorno laboral; el 37% tiene problemas para poder dormir, el 33% registra niveles de depresión, y el 32% presenta dificultades para concentrarse durante la jornada.

Al respecto, la coordinadora del Hub Affor Health agregó: “detectamos que los dos riesgos con mayor prevalencia de los colaboradores están relacionados con el desarrollo profesional y las posibilidades de promoción al interior de sus organizaciones. En términos de violencia, la mayoría refiere vivir con agresiones cotidianas, manifestándose con mayores casos en los sectores de Servicios de alimentos y de la Construcción”.


También te puede interesar: Los trabajadores esenciales merecen condiciones decentes de empleo


Barómetro y NOM-035 se complementan para un diagnóstico integral 

El informe de Affor Health explica que la capacidad de autogestión y la felicidad son factores que se encuentran en un nivel intermedio de riesgo; sin embargo, hay elementos que detonan enfermedades y que están en un riesgo alto como la depresión, la pérdida de la capacidad de disfrute, las afectaciones en el ciclo de sueño, la tensión física y psicológica, así como la disminución de la capacidad de resiliencia.

El Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México se aplicó a la par de la NOM-035 y detectó que un 30% de los colaboradores que registraron riesgos de nulo a medio en la evaluación de la norma, presentaron importantes índices de estrés y ansiedad tras aplicarse pruebas más especializadas.

“Esto nos habla de la importancia de complementar diagnósticos para tener un reporte más preciso de la salud mental de los colaboradores, apostando por una intervención temprana-primaria, ya que el 33% de los equipos de trabajos registra un Nivel 1 con condiciones intralaborales y extralaborales que pueden generar malestar, en tanto que el 23% del personal presenta afectaciones en el estado emocional general, con estrés y ansiedad de NIvel tipo 2”, puntualizó Yunue Cárdenas. 

Entre las principales recomendaciones del Barómetro destaca fomentar la conciliación y desconexión entre la vida laboral y familiar, la activación de servicios de psicología especializada, la revisión de políticas de desarrollo profesional y promoción, así como la intervención a casos críticos.

El estudio se presentó durante el Summit People & Health 2023, un evento organizado por Affor Health, que contó con representantes de organizaciones como Sistema B, Bimbo, DHL, Cobee, Workplace Wellness Council México, Échale, Alsea, MentallyLab, P&G, Pulso Vital, Psírculo Creativo, Universitat de Barcelona. Además del apoyo de BBVA Spark, Quirónprevención, Thinking With You y Atrys Health y Apolo 25, como media partner.

Por: Affor Health
Comunicado de prensa.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: depresiónDerechos laboralesNOM-035Salud y bienestarTrabajadores

Relacionado

Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades
La red

Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades

diciembre 6, 2023
La OMS pone en marcha una comisión para fomentar la conexión social
Lo último

La OMS pone en marcha una comisión para fomentar la conexión social

noviembre 23, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas
Lo último

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023
Aprueban la coalición mundial por la justicia social
Lo último

Aprueban la coalición mundial por la justicia social

noviembre 6, 2023
Abren la convocatoria del quinto Festival de Cine de la OMS "Salud para todos"
Lo último

Abren la convocatoria del quinto Festival de Cine de la OMS «Salud para todos»

noviembre 1, 2023
Lo último

Las empresas deben incentivar la movilidad sostenible e inclusiva entre sus colaboradores

octubre 4, 2023
Load More
Next Post

Jüsto presenta su marca de huevos libres de jaula

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com