viernes, agosto 1, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial

by Valor Compartido
agosto 1, 2025
in Comunicados
A A

México está por vivir un evento sin precedentes que marcará su panorama deportivo, económico y social. Por primera vez en la historia, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será organizada de manera conjunta por tres países: Canadá, Estados Unidos y México. México será sede de 13 partidos, incluido el juego inaugural del campeonato de fútbol más importante del mundo.

Con partidos programados en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se espera la asistencia de más de cinco millones de aficionados a los 104 juegos del torneo. Esto representa una gran oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural de México y su pasión por el fútbol. Sin embargo, también plantea desafíos sociodemográficos complejos que requieren atención inmediata y soluciones integrales.

Ante esto, estudiantes de GlobalResolve de Barrett, The Honors College de la Arizona State University (ASU), iniciaron una colaboración estratégica con el equipo de Derechos Humanos y Sustentabilidad de FIFA para atender los desafíos que podrían enfrentar comunidades vulnerables durante el torneo. El proyecto se enfoca en desarrollar un plan de acción que mitigue el desplazamiento social de personas en situación de calle en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Te puede interesar

Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances

agosto 1, 2025

El CENEVAL se suma al Samsung Innovation Campus a favor de la proyección profesional de estudiantes universitarios

agosto 1, 2025

Los estudiantes trabajan en el borrador de la sección ‘Gestión y apoyo para personas en situación de calle’ dentro del Plan de Acción de FIFA

Coordinado por Jason Briggs, Senior Director, y José Moreno, Senior Coordinator, de la Office of Global Initiatives de Barrett, en colaboración con Luis Pineda, Senior Manager of Human Rights and Sustainability para FIFA México, este es el cuarto proyecto conjunto entre Barrett y FIFA en los últimos dos años y medio. La iniciativa está centrada en diseñar estrategias enfocadas en inclusión, vivienda, derechos humanos y salud pública adaptadas a los contextos específicos de cada ciudad anfitriona.

Durante su primera visita en marzo de 2025, el equipo estudiantil realizó trabajo de campo que incluyó entrevistas con organizaciones locales y una evaluación de riesgos a los alrededores del Estadio Azteca. Este esfuerzo inicial forma parte de un proyecto de tres semestres, que se desarrollará de primavera 2025 a primavera 2026, y abarcará las tres ciudades mexicanas sede del Mundial.

Tras concluir la visita a Ciudad de México, el equipo se encuentra trabajando en el borrador de la sección ‘Gestión y apoyo para personas en situación de calle’ dentro del Plan de Acción de FIFA. Esta propuesta será presentada al comité organizador local de Guadalajara en otoño de 2025. Una tercera visita a Monterrey está prevista para marzo de 2026, con el fin de concluir la recolección de datos y el análisis territorial.

“Nuestros estudiantes de GlobalResolve están muy entusiasmados de colaborar con FIFA, los comités de ciudad sede y las organizaciones de la sociedad civil en México para promover la accesibilidad y la inclusión social a través de este proyecto colaborativo”, señaló Jason Briggs. “Este proyecto nos recuerda que los grandes eventos deportivos también son espacios para el aprendizaje, la empatía y la acción”, añadió José Moreno.

Se espera que el proyecto concluya al final del semestre de primavera de 2026, lo que permitirá al equipo consolidar sus hallazgos en un informe sólido. El plan de acción tiene como objetivo ofrecer soluciones prácticas y sostenibles para asegurar que el Mundial 2026 tenga un impacto justo y positivo en todas las personas, especialmente en aquellas que viven en situación de calle. Se espera que este modelo pueda replicarse en otros eventos internacionales de gran escala.

Esta iniciativa forma parte del compromiso más amplio de ASU y Barrett con el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la justicia social. El programa resalta el poder transformador de la educación y la colaboración internacional para crear eventos deportivos inclusivos que generen impactos positivos dentro y fuera del campo.

“Este esfuerzo conjunto busca garantizar que nadie quede fuera del legado positivo del Mundial”, comentó Luis Pineda. “Es un evento que trae beneficios más allá del terreno de juego, promoviendo la inclusión y el respeto a los derechos humanos”, expuso.

En paralelo, estudiantes de GlobalResolve también colaboran con instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil en otros proyectos comunitarios en Sonora, México. Entre ellos, se encuentran la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades fronterizas inteligentes en el uso del agua en Nogales, la promoción de la sustentabilidad hídrica en Hermosillo junto con el Tec de Monterrey, y varias iniciativas en Naco relacionadas con educación en salud y un huerto comunitario. Además, GlobalResolve y la Universidad Autónoma de Guadalajara han comenzado recientemente el desarrollo de nuevos proyectos en colaboración con aliados comunitarios en Jalisco, enfocados en la inseguridad alimentaria y el acceso a la salud pública.

*Comunicado de prensa

Tags: Arizona State UniversityComunicado de prensaCopa Mundial de Futboldeporteeventos deportivosFIFASinhogarismosituación de calle

Relacionado

Comunicados

Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances

agosto 1, 2025
Comunicados

El CENEVAL se suma al Samsung Innovation Campus a favor de la proyección profesional de estudiantes universitarios

agosto 1, 2025
Comunicados

Repiten alianza multisectorial para luchar contra la trata de personas

julio 31, 2025
Comunicados

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025
Comunicados

vivo Smartphone dona 200 celulares a Fundación Teletón

julio 30, 2025
Comunicados

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025
Load More

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial
  • Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances
  • El CENEVAL se suma al Samsung Innovation Campus a favor de la proyección profesional de estudiantes universitarios
  • EFR: El modelo que revoluciona el bienestar laboral en México y más allá
  • Repiten alianza multisectorial para luchar contra la trata de personas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com