viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Estudiantes transforman sargazo en material para cosméticos

by Valor Compartido
marzo 2, 2020
in Comunicados
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Estudiantes del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, buscan aprovechar las toneladas de sargazo que llegan a las costas mexicanas y extraer sustancias de alto valor industrial para utilizarlas en los sectores médico y cosmético junto a Nexo. 

Nexo es un proyecto que busca mediante hidrólisis enzimática, separar los enlaces de agua del alga del sargazo. Con esto es posible obtener la sustancia llamada alginato, que es empleada en diferentes industrias, entre ellas la cosmética,  donde utiliza en cremas o geles corporales. 

Los alginatos son compuestos que están presentes en las paredes celulares de las algas; generalmente se usan en forma de sales y al hidratarlos forman un gel que puede ser muy suave o muy sólido, según la concentración que se utilice. 

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

 “Miles de personas fueron afectadas en salud e ingresos en los últimos años debido a la crisis que ocasionó el sargazo en las playas. Nosotros buscamos comercializar las sustancias derivadas y crear fuentes de empleo con este proceso, de forma segura y remunerada”, comentó Nancy Bórquez. 

Otra de las ventajas en la extracción del alginato es que a la par se obtienen fucoidanos, azúcares que se encuentran presentes en las paredes del alga, y que son antioxidantes naturales y fotoprotectrores, los cuales en otros procesos se tendrían que adherir de manera sintética, lo que a la larga causa daños a la piel.

Este desarrollo pretende ayudar a las comunidades, aportando una alternativa de aprovechamiento del sargazo. “Lo que buscamos es tomar un problema que se ha vuelto una especie invasora en la región y cuya acumulación causa estragos a la salud y estabilidad económica de las comunidades costeras del Caribe mexicano, quitándole el concepto de desecho, y revalorizarlo”, comentó Cassandra Prieto.

“Actualmente, en estas comunidades ya hay algunos esfuerzos de recolección por parte de organizaciones a nivel local, pero no se dan abasto y además no saben qué hacer con la cantidad que llega. No es factible sólo dejar que se seque y descomponga, porque al descomponerse el alga produce ácido sulfúrico, que acidifica el agua o suelo y al inhalarse es dañino”, añadió Prieto.

Los estudiantes que hacen posible este proyecto son cursantes de las carreras de Ingeniería en Biotecnología, Negocios Internacionales, Administración Financiera y Diseño Industrial.

Comunicado de prensa.

Tags: Comunicado de prensaTec de Monterrey

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Load More
Next Post
Foto por: UNESCO

Ratifican compromisos por el desarrollo sostenible en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com